domingo, 15 de diciembre de 2013

Tabaco

¿Qué es?

Es un producto cuyo origen reside en América, más concretamente entre Perú y Ecuador. Se hace a partir de las grandes hojas de la planta  Nicotiana. Existen varias variedades de esta planta, la más extendida es la Nicotina Tabacum, de la que se extrae el tabaco que se comercializa.

El consumo del tabaco se retorna en América a tiempos prehistóricos, además de fumarlo, inhalarlo, comerlo, beberlo… lo utilizaban como remedios curativos y rituales.  Este hábito no es conocido en Europa hasta la llegada de Colón a América en el año 1492.

Formas de consumirlo
  • Fumado (cigarros puros, cigarrillos o tabaco en pipa)
  • Masticado.
  • Aspirado en polvo o rapé.


Componentes del tabaco.

Entre los componentes del tabaco se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas siendo unas 40, perjudiciales para el hombre.  Algunos de los componentes son los siguientes:
  • Ársenico
  • Amoníaco
  • Butano
  • Cianuro
  • Cadmio
  • Formaldehído
  • Metano
  • Monóxido de carbono: es muy tóxico. En concentraciones altas es mortal, y en concentraciones bajas dificulta la oxigenación de las células.
  • Alquitrán: es el responsable de la aparición de los distintos cánceres consecuentes al tabaquismo.
  • Irritantes: a largo plazo producen las patologías respiratorias frecuentes en los fumadores.
  • Nicotina: además de ser una sustancia peligrosa, es la responsable de que se cree adicción al fumar.

Datos en España

España es el país que más tabaco se consume, aunque se ha reducido en un 25% en los últimos 10 años. En España se mueren más de 53.000 personas fumadoras a causa del tabaco y unos 2.000-3.000 a causa del humo (fumadores pasivos).


De este modo el cáncer de pulmón se convierte en el tumor con mayor mortalidad entre los españoles, y en el 90% de los casos, el tabaco está detrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario