Hoy os hablaremos de los productos adelgazantes permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), explicaremos qué son, cómo actúan y sus posibles efectos secundarios. Estos hasta el 2010 eran 2 Xenical (Orlistat) que actúa a nivel de las grasas, inhibiéndolas y Meridia (Sibutramina) que suprime el apetito. En la actualidad, este último está retirado del mercado, pues se están realizando estudios para comprobar si existe una relación clara entre su consumo y los problemas cardiovasculares.
XENICAL
XENICAL
¿Qué es?
Es el nombre comercial de un fármaco para adelgazar, recomendado para las personas con obesidad y sobrepeso. Su principio activo es Orlistat, que actúa inhibiendo las grasas.
¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona?
Actúa sobre el estómago y el intestino, inhibiendo a la lipasa pancreática. Esto minimiza la absorción y el metabolismo lipídico, provocando que se absorban 200 o 300 kcal menos de las totales ingeridas.
¿Dónde se vende?
¿Dónde se vende?
Este fármaco está disponible exclusivamente en farmacias, no se puede encontrar online ni en otro tipo de establecimientos. Además, solo se puede comprar bajo prescripción médica.
¿Cómo tomarlo?
¿Cómo tomarlo?
Lo recomendado es tomar una cápsula Xenical de 120 mg cada 8 horas, es decir, con cada comida. Además, las comidas deben ser hipocalóricas.
¿Quién puede consumir Xenical?
Personas mayores de 18 años y menores de 65, con obesidad o sobrepeso y bajo prescripción de un facultativo. Además del límite de edad, quedan excluídas de este tratamiento personas diabéticas, hipertensas, anoréxicas o bulímicas, personas con triglíceridos altos o madres en lactancia.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
MERIDIA
¿Quién puede consumir Xenical?
Personas mayores de 18 años y menores de 65, con obesidad o sobrepeso y bajo prescripción de un facultativo. Además del límite de edad, quedan excluídas de este tratamiento personas diabéticas, hipertensas, anoréxicas o bulímicas, personas con triglíceridos altos o madres en lactancia.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
- Molestias de estómago
- Vómitos
- Diarrea
- Ansiedad
- Flatulencia
- Déficit de vitaminas liposolubles (A, D,E, K), pues no se absorben en su mayoría
- Mayor riesgo de sufrir cáncer de mama
- Disminución del colesterol y la LDL (colesterol bueno) pero no altera los triglicéridos ni la HDL (colesterol malo)
MERIDIA
¿Qué es?
Meridia es un fármaco, cuyo principio activo es la sibutramina. Este medicamento fue muy famoso entre 1997 y 2010. Su consumo era bajo prescripción médica y estaba recomendado para personas con obesidad y sobrepeso.
¿Cómo funciona?
La sibutramina actúa sobre la recaptación de serotonina y dopamina, produciendo la pérdida de apetito y aumentando la sensación de saciedad en los períodos de entre comidas.
¿En la actualidad está permitido?
Este fármaco era fabricado y comercializado por Laboratorios Abbott. Esta empresa lo retiró voluntariamente del mercado, ya que un estudio mostró un posible vínculo entre la toma de la medicación y los problemas cardiovasculares
¿Existen otros fármacos que contengan el mismo principio activo?
Si, estos fueron comercializados bajo el nombre de Sibutramina, Reductil o Sibutrex
¿Qué efectos secundarios puede provocar su consumo?
- Hipertensión arterial
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Aparición de arritmias
- Ataques al corazón (no mortales)
- Infartos (no mortales)
- Paro cardíaco
- Muerte cardiovascular
- Cuadros psicóticos
- Fallecimiento
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario