En esta
entrada encontrareis toda la información necesaria acerca de la píldora del día
después. La cual se utiliza, en algunas ocasiones, erróneamente como método
anticonceptivo, siendo poco recomendable para la salud. No obstante, es un
método de emergencia totalmente válido.
¿Qué es?
La píldora
del día después (o píldora del día siguiente) es un método de emergencia
utilizado para evitar embarazos no deseados, después de tener una relación
sexual sin usar protección o en el caso de que el método anticonceptivo usado
hubiese fallado. Es muy importante recalcar que previene el embarazo pero no lo
interrumpe (no es abortiva). Por lo tanto, si la mujer ya está embarazada no
causará ningún daño al feto.
¿Cuáles son sus componentes?
Sus
principales componentes son:
- Ulipristal
- Mifepristona
- Levonorgestrel
¿Cuánto cuesta?
Su precio oscila entre los 18.00€ y los 30.00€, dependiendo de la marca. Las más conocidas son NORLEVO ® y
POSTINOR ®.
¿Dónde se puede comprar?
Se puede
adquirir en farmacias o centros de salud.
En España,
desde el año 2009, no se necesita receta médica para su compra. Del mismo modo,
tampoco es necesario ser mayor de edad para adquirirla. Después de que esta ley
entrara en vigor, en 2010 la venta de la píldora postcoital subió un 83%.
¿Cuándo tomarla?
- En las primeras 24 horas se estima una efectividad de alrededor del 90-95%
- Entre las 24-48 horas siguientes, la eficacia disminuye a un 85%
- Entre las 48 y las 72 horas finales, la eficacia es del 58%
- Pasadas las 72 horas deja de funcionar
¿Cómo se toma?
Lo habitual
es ingerir una única pastilla de 1.500mg.
¿Cómo funciona?
La píldora
del día después actúa de tres maneras distintas, dependiendo de si ya se
produjo la ovulación o la fecundación:
- Impide o retrasa la ovulación, de este modo el óvulo no llega a salir del ovario. Por lo tanto no se produce su fecundación por parte del espermatozoide.
- Actúa sobre el moco cervical. Esto ocurre cuando ya se ha producido la ovulación. De este modo, el moco cervical impide el paso de los espermatozoides hacia el útero, lugar donde se encuentra el óvulo.
- Impide la fijación del óvulo fecundado en el endometrio, de esta manera el óvulo muere y es expulsado.
¿Tiene
efectos secundarios?
Con esta píldora se está aumentando la
carga hormonal, siendo diferente la respuesta en cada organismo. Los síntomas más comunes son:
- Nauseas
- Vómito
- Dolor de Cabeza
- Sensibilidad en las mamas
- Adelanto o atraso de la menstruación
Es importante resaltar que si se
vomita antes de transcurridas 2 horas desde haber tomado la píldora, esta no
hizo su efecto, por lo que habrá que volver a tomarla.
¿Cómo
saber que ha funcionado?
En el momento en que baje la regla se
puede tener la seguridad de que la píldora del día después ha funcionado.
Teniendo en cuenta sus posibles efectos secundarios, es normal
que la regla se
adelante o se retrase un poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario