Agatson, estaba preocupado por el aumento en cuanto a patologías del corazón que estaban experimentando las personas tanto diabéticas como obesas que cada día acudían en busca de ayuda a su consulta.
Así nació esta dieta en la que en poco tiempo, el paciente llega a perder una cantidad de peso considerable. Agatson, se basó en los principios más importantes de la dieta del Doctor Atkins (de la que hablaremos en entradas posteriores).
Estos principios son básicamente dos: reducir los hidratos de carbono y aumentar el número de proteínas en cada ingesta. Pese a esto, la dieta South Beach no es tan dura como la Atkins ya que reconoce la peligrosidad de algunas grasas (grasas de alimentos fritos, de ciertas carnes, mantequilla....) y sin embargo reconoce que ciertos hidratos de carbono son buenos para nosotros. Así podemos decir que este régimen es mucho más equilibrado.
Como muchas otras "dietas milagro" se divide en tres fases con distintos objetivos a cumplir. En cada una de ellas, existen una lista de alimentos prohibidos y otra de recomendados que constituyen la clave del éxito de este plan para perder kilos. A diferencia de otras muchas dietas, el menú no viene prefijado de antemano. Convierte tu lista de alimentos permitidos en tu mejor aliada y comienza a cocinar a tu gusto!
Fase 1:
Debido a su enorme efectividad, dura únicamente dos semanas en las que se pierde mucho peso.
Algunos de los alimentos prohibidos en esta primera fase son : frutas (ni piezas de fruta ni zumos), arroz, azúcar o pan.
Los alimentos que recomiendan durante estas dos semanas son : carnes (cualquier tipo), leche y sus derivados (bajos en grasa) y vegetales.
Fase 2:
Después de perder tantos kilos y tan rápido en la primera fase, ahora se sigue perdiendo peso pero poco a poco. Esto permite que posteriormente no tengamos problemas de flacidez excesiva o en el metabolismo.
Comienzan a incluirse poco a poco en el menú los considerados como hidratos de carbono buenos. Algunos de ellos son: pan integral, fruta, arroz entero o integral, pasta de harina...
Esta inclusión se realiza de manera paulatina. Así comienza a introducirse por ejemplo cereales al desayuno y fruta a la merienda.
Nuestro hábito de alimentación en esta fase es mucho más equilibrado que en la primera.
Fase 3:
Comienza cuando ya contamos con el peso ideal y que queremos mantener. Una vez llegados hasta aquí, ya sabemos comer de forma correcta pero queda lo más importante : continuar con estos nuevos hábitos alimenticios.
Esta fase debe de mantenerse de por vida.
Acontinuación os dejo un ejemplo de un menú que podría encajar en esta fase para que veais que comer sano no implica pasar hambre!
·
Desayuno | Media mañana | Comida | Merienda | Cena |
Te con leche o solo, Café
con leche o solo.
Fiambre de pavo y queso fresco. | 1 lata de atún con tomate a trocitos |
Parrillada de verduras a
la plancha.
Filete de ternera.
1 té o café |
1yogurt.
Te o Café con leche o solo. |
Espinacas gratinadas con
queso.
Pollo a la plancha.
1infusión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario