lunes, 2 de diciembre de 2013

Métodos anticonceptivos (Parte 2).

Preservativo masculino.
El preservativo es un método anticonceptivo de un solo uso con un la eficacia del 97%
Está fabricado de látex, y está diseñado para recubrir el pene durante la relación sexual. El preservativo no tiene hormonas, sino que su forma de actuación es la de retener el semen eyaculado durante el coito, de esta forma los espermatozoides no entrarán en la vagina y no se producirá el embarazo.
A diferencia del resto de métodos anticonceptivos este protege frente a las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA.

Cómo colocarlo


El preservativo debe colocarse antes de la penetración y con el pene erecto, presionando la punta del preservativo y desenrollándolo a lo largo del pene hasta su base.


Para retirarlo, se debe retirar en el momento adecuado y antes de perder la erección desechándolo en la basura.


Preservativo femenino.

Es un método anticonceptivo de un solo uso y con una eficacia del 97%.
Es una funda fina muy resistente y transparente con dos anillos en sus extremos, que se ajustan a las paredes de la vagina y funciona de forma similar al preservativo masculino, protegiendo también frente a las enfermedades de trasmisión sexual y del SIDA. Este preservativo recubre las paredes de la vagina y también la vulva.
Cómo funciona.
Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero.
Está provisto de 2 anillos: uno interior que sirve para su colocación dentro de la vagina, y otro exterior que permanece plano y cubre los labios durante el coito.

Dispositivo Intrauterino (DIU).
Es un método anticonceptivo de larga duración, 5 años, con una eficacia de 98%.
El DIU es pequeño y está formado por material plástico, metal y un pequeño hilo. Habitualmente consta de una rama vertical y unas ramas horizontales que le dan forma de T para ajustarse a la cavidad uterina.

Cómo funciona

El DIU actúa de distintas formas, impide que los espermatozoides fecunden el óvulo, además si esto se produjese impediría la implantación del óvulo fecundado en el útero.


Cómo se coloca

Debe ser colocado y retirado únicamente por un ginecólogo/a durante el período menstrual. Al ser situado en el interior del útero pueden producirse unas molestias que desaparecerán en poco tiempo después de ser colocado.


Debe hacerse una revisión a las 4-12 semanas de la implantación y después de esta revisión, será recomendado una revisión anual como mínimo.


Este método anticonceptivo está más recomendado en aquellas mujeres que ya hayan tenido un hijo.

El DIU es tan efectivo como problemático, pues tiene varios efectos secundarios pues el cuerpo puede rechazarlo:

-       Cambios en el sangrado menstrual.
-       Dolor abdominal.
-       Dolor y mareo.
-       Reacciones alérgicas.
-       Infecciones.
-       En raros casos se puede perforar la pared del útero.
-       Anemia.
-       Cólicos intensos.
-       Cáncer de útero.
-       Endometriosis.

Además con el DIU hay controversia, pues las personas que están en contra del aborto, también lo están del DIU. Para ellos no sólo es un método anticonceptivo sino también es un método abortivo. Esto es así debido a que si el espermatozoide contacta con el óvulo, el DIU crea una inflamación en el útero impidiendo que se implante el óvulo fecundado en la pared del útero y se eliminaría a través de un sangrado intermenstrual, que es lo que se considera el aborto.

¿Tú qué opinas? ¿Lo consideras un método abortivo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario