lunes, 16 de diciembre de 2013

Intervención de reasignación sexual: transexual femenino (4)

Para terminar con el tema de la intervención de reasignación sexual en la que un hombre pasa a ser una mujer, vamos a hablar de los cuidados que deben de seguirse una vez se obtiene el alta médica.

Hábitos higiénicos:

Después de cualquier intervención quirúrgica, la higiene es algo fundamental ya que se es mucho más propenso a adquirir infecciones. Además, los genitales son una zona con la que hay que tener especial cuidado ya que son partes muy sensibles del organismo. 
Es importante que la zona de la vagina esté lo más limpia y seca posible. Para ello pueden emplearse por ejemplo compresas higiénicas que retengas las secreciones postoperatorias, siendo éstas renovadas periódicamente.

Después de orinar, es importante que la paciente seque con cuidado la zona y siempre de delante a atrás (para evitar infecciones).

Se recomienda a todas las pacientes realizar dos o tres baños cada día (antes o después de las dilataciones) especialmente las primeras semanas.

Es preferible ducharse que bañarse ya que la zona afectada no se debe de sumergir durante largos periodos de tiempo. Solamente se podrán utilizar jabones neutros ya que no son nada agresivos. Durante la ducha, se deberá limpiar el interior de la vagina con agua y Betadine.

Dilatación:

La dilatación se realiza para evitar que la vagina se acorte o estreche mientras todavía no ha cicatrizado del todo y para dilatar el diafragma pélvico. Esta práctica será determinante en el éxito de la vaginoplastia.

Los dilatadores vaginales son cilindros de plástico que terminan de forma redondeada y cuyo objetivo es que los músculos vaginales se adapten a la nueva vagina. Existen dilatadores de distintos tamaños y se debe de empezar con el de menor diámetro. Si es necesario puede impregnarse la punta con lubricante para facilitar su entrada. Es muy frecuente que las primeras veces esta práctica se vuelva dolorosa ya que el diafragma pélvico no está acostumbrado.

Una vez que se ha introducido el dilatador, se mantendrá durante aproximadamente 3 minutos y se irá aumentando poco a poco este tiempo hasta llegar a los 10. Cuando ha pasado el tiempo estipulado se repite el proceso con otro de mayor diámetro teniéndolo menos tiempo que el anterior. A medida que avanzan las semanas se irá aumentando el tiempo y el tamaño y cada vez será menos doloroso.

Durante seis meses es imprescindible repetir la dilatación de forma diaria y siempre sin forzar la vagina ya que las lesiones podrían ser irreversibles.

Vuelta a la vida cotidiana:

Después de cualquier intervención, debe de pasar un tiempo para reestablecer la rutina habitual. En el caso de las vaginoplastias hay que ser muy paciente y no realizar esfuerzos bruscos que echen a perder todo el proceso.

Si el trabajo de la paciente no implica realizar esfuerzos físicos importantes, podrá incorporarse transcurridos aproximadamente dos meses después de la cirugía. En caso de que la vuelta al trabajo implique la realización de esfuerzos físicos este tiempo será más largo.

La hormonación puede ser continuada un mes depués de la intervención consultando y reajustando la dosis con un endocrino. 

En lo referido a las prácticas sexuales, se aconseja evitar la penetración durante al menos 3 meses por precaución al poder producirse lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario