martes, 17 de diciembre de 2013

Cirugía de reasignación sexual: transexual masculino.

Una vez abordado el tema de la transexualidad femenina, vamos a comenzar a explicar el proceso por el que tiene que pasar una mujer que desee convertirse en un hombre.
Antes de la cirugía:

1. Visita con el cirujano: 

Al igual que en la intervención masculina, es imprescindible que la paciente acuda a todas las citas con su cirujano para realizar las pruebas necesarias y elaborar un informe completo. En las diferentes consultas, el doctor indicará cuando dejar de tomar hormonas y le explicará en que va a consisitir el proceso y el tipo de anestesia que se va a utilizar. Es el momento de poner respuesta a todas las dudas que te puedan surgir.


2. Hormonación:

Las hormonas son indispensables para que una persona con trastorno de la identidad sexual comience a adaptarse a su nuevo sexo. Es probable que los efectos no se aprecien hasta pasado uno o dos años. Los cambios que se observan con más claridad cuando una mujer se somete a un proceso de hormonación previo al cambio de sexo son:
  • Aumento importante de la fuerza en los miembros superiores.
  • Aumento de la masa corporal.
  • Cambio de voz (se vuelve mucho más grave).
  • Descenso de la grasa acumulada en la zona de las caderas.
  • Incremento del vello corporal incluido vello facial.
  • Leve atrofia mamaria.
  • Agrandamiento del clítoris.
  • Alopecia y cambios en la distribución del cabello.
  • Mayor apetencia sexual y capacidad de excitación.

3. Análisis psicológico- psiquiátrico:

Es un requisito indispensable que se diagnostique a la paciente una verdadera transexualidad y descartar episodios transitorios de confusión de la identidad de género.

- Aceptación del rol masculino:

 Antes de someterse a una cirugía de reasignación sexual, la paciente debe de haber superado la experiencia como varón en la vida real durante al menos un año sin haber sufrido episodios de querer regresar al género original. Esto es muy importante ya que una vez realizada la operación, las consecuencias son irreversibles y hay que hacerlo con total seguridad.

Para que se considere válida la aceptación del rol, la mujer deberá cambiar su nombre por el de un varón, vestirse y comportarse como tal incluyendo el ámbito personal y laboral. Este paso es básico ya que el resto de su vida va a ser un hombre tras la operación.


4. Pruebas preoperatorias:

Como antes de cualquier operación, la paciente se tendrá que someter a diferentes pruebas que determinarán su estado de salud. Al igual que en el caso de los hombres, estas pruebas incluyen una analítica, test de VIH y hepatitis B y C, radiografía torácica, electrocardiograma...

Para terminar, os dejo un video en el que se recoje el testimonio de un joven transexual y de su familia.


Una vez analizados los requisitos previos a la cirugía, hablaremos de la misma en entradas posteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario