El cáncer de pulmón cada vez se lleva más vidas y la sociedad está comenzando a ser consciente de que en la mayor parte de los casos, el factor que hace que esta enfermedad aparezca es el consumo de tabaco.
El saber esto, hace que muchas personas que no fuman, no empiecen a hacerlo pero... ¿Qué pasa con los que ya han caído en esta tentación?
Algunos de ellos ni se plantean dejar el hábito pese a que se le diagnostique alguna enfermedad causada por el tabaco. Otros, sin embargo, pese a gozar aparentemente de una buena salud, intenta dejarlo (en muchas ocasiones sin éxito).
Existen diversos métodos utilizados por la gente que quiere dejar de fumar como reducir el número de cigarrilos diario, parches de nicotina, y desde hace no mucho tiempo, el cigarrillo electrónico. Pese a la existencia de los mismos, está claro que lo más importante es querer y tener fuerza de voluntad ya que no se trata de una tarea fácil.
En la entrada de hoy, vamos a centrarnos en el cigarrillo electrónico ya que es un producto que ha suscitado numerosas polémicas tanto por su eficacia como por su seguridad.
Los cigarrillos electrónicos o "e-cigarettes" funcionan con batería que suele contener cartuchos con nicotina y saborizantes entre otras sustancias.
Recientemente la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) ha afirmado encontrar en muestras de cigarrillos electrónicos agentes carcinógenos y toxinas químicas. Una de las cosas que más ha alarmado a esta asociación ha sido la aparición de dietilenglicol, una sustancia utilizada como anticongelante de vehículos y que es tóxica para los humanos.
El contenido nicotínico de este producto lo convierte en altamente adictivo al igual que el cigarrillo convencional.
Según un informe de la Euromonitor Internacional, el "boom" de los e-cigarettes hzo que las ventas en Eurpa durante el 2012 superasen los 500 millones de Euros. Este producto nació en el año 2003 pero no llegó a Europa hasta el año 2006 alcanzando su máxima difusión en nuestro país a lo largo del 2011 (coincidiendo con la entrada en vigo de la Ley Antitabaco).
Esta Ley no hacía alusiones a los cigarrillos electrónicos que se empezaron a hacer frecuentes en bares, restaurantes aeropuertos e incluso hospitales (excepto los hospitales catalanes).
Otro informe, indica que además el e-cigarette, está haciendo que muchos jóvenes se inicien en el hábito tabáquico al verse atraídos a probar los diferentes sabores que se ofertan en el mercado.
Uno de los puntos más polémicos es que hay un gran desconocimiento sobre su composición y el efecto nocivo de la misma. Aunque es imposible determinar los problemas que van a traer a largo plazo, se sabe que a corto plazo causan problemas respiratorios. Un estudio de la Sociedad Americana de Neumólogos afirma que el tamaño de los bronquios disminuye en sus consumidores llegando una menor cantidad de aire a los pulmones.
Además de ser perjudicial para la salud, la OMS advirtió en 2011 que no existe ninguna evidencia que demuestre que este producto ayude a dejar de fumar. Apoyado esta idea, la revista Lancet publicó un estudio en el cual de 657 usuarios, solo el 7,3% consiguió dejar de fumar.
El pasado 8 de Octubre fue aprobada por la Eurocámara una nueva norma que afectará al cigarrillo electrónico y que entrará en vigor en Abril del 2014. Mediante esta ley, los fabricantes están obligados a informar acerca de la composición. Además, no podrán exceder los 30 mg/l de nicotina y deberán incluir advertencias sanitarias. Por último, gracias a esta ley, tendrán las mismas restricciones publicitarias que el tabaco normal.
El poder ser publicitados en
televisión y otros medios ha sido uno de los factores determinantes del "boom" de los e-cigarettes . Incluso se ha llegado a ver a personajes
conocidos utilizándolos en platós de televisión como ha sido el caso de
Lolita en El Hormiguero.
Gracias a esta nueva Ley imágenes así no se volverán a ver en la televisión.
Y una vez que hemos hablado de la polémica acerca de la composición y la efectividad de este producto...
¿Cual es tu opinión acerca del cigarrillo electrónico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario