En esta entrada hablaremos de los embarazos no deseados en las adolescentes, centrándonos en nuestro país. Los datos que aparecen aquí son extraídos del Informe Juventud en España 2012. Esperamos que os sean útiles.
Se denomina embarazo o gestación al período comprendido entre la
implantación del óvulo fecundado en el útero y el parto. En la especie humana
la gestación suele durar alrededor de 9 meses, siendo el primer trimestre el
momento de mayor riesgo de aborto espontáneo. Durante dicho período suceden
todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el
interior del útero materno, así como también se desarrollan los cambios
fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos en la mujer. Estos van encaminados
a proteger, nutrir y permitir el correcto desarrollo del feto.
Se considera un embarazo no deseado en la adolescencia aquel que
no se planifica y ocurre entre los 10 y los 19 años de edad. Este tipo de
embarazos supone un impacto negativo sobre la condición física, económica y
emocional de la joven. Además, este hecho condicionará definitivamente su vida,
por lo que el embarazo no deseado se considera un problema más social que
médico.
En nuestra comunidad casi 30.000 adolescentes
se quedan embarazadas sin desearlo cada año.
Se cree que el embarazo adolescente tiene múltiples causas, siendo
3 las más significativas:
- Inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales
2004
|
2008
|
2012
|
|
Media (años)
|
17.6
|
17.1
|
17.3
|
(%) 15 o < 15
|
5.2
|
12.3
|
|
(%) 16-18
|
44.6
|
36.5
|
La media de inicio de las relaciones sexuales se encuentra alrededor de
los 17 años. No
obstante, se observa un ligero descenso desde el 2004.
El porcentaje de adolescentes que mantienen relaciones
sexuales con 15 años (o antes de esta edad) aumenta un 9% en los últimos 8
años. Desde el 5.2% en 2004 hasta el 12.3% en 2012. Por la contra, el
porcentaje entre los 16 y 18 años disminuye un 11%, es decir, disminuyó el
inicio de las relaciones sexuales en este intervalo de edad.
La edad de iniciación en las relaciones sexuales no es
significativamente diferente entre hombres y mujeres.
Además de estos datos que indican que la media se mantiene prácticamente
estable en los 17 años, aparecen otros estudios (como el de la Universidad del
País Vasco) en el que se observa una
gran bajada en Euskadi, ya que la edad
de inicio ha pasado de 17.2 años en 2008 a 15.7 años en 2013.
- No utilización de métodos anticonceptivos.
El 39.8% de los chicos de entre 16-17 años no utilizaron ninguna protección
para evitar un embarazo no deseado en su primera relación con penetración. Por
su parte, la cantidad de chicas que no
los utilizó fue mayor, siendo un 51.1% las que prescindieron de métodos
anticonceptivos en su primera relación sexual.
Además de estos datos, sobre un 17 % de los jóvenes reconoce no utilizar
métodos anticonceptivos en ninguna de sus relaciones sexuales.
SI
|
NO
|
No contesta
|
|
2004
|
83,1%
|
16,2%
|
0,7%
|
2012
|
81,7%
|
17,3%
|
1%
|
- Falta de información entre los adolescentes.
Finalmente, recalcar que los embarazos no deseados son cosa de 2. Por lo
tanto para evitarlos tanto el chico como la chica deben ponerse de acuerdo y
decidir que método anticonceptivo van a utilizar, pues esta es la única forma
posible de erradicar los embarazos no deseados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario