Tipos de aborto
Aborto espontáneo:
Cuando se aborta antes de las 26 semanas. Como vemos en la gráfica, es un número considerable, pero habitualmente pasa desapercibido. La mayoría de estos abortos ocurre en las primeras 12 semanas de embarazo, y en muchos casos no necesitan ninguna intervención quirúrgica.
De la misma manera, la gran mayoría de los abortos inducidos están entre las primeras 12 semanas.
Entre las causas más comunes de aborto están las alteraciones cromosómicas. A parte de estas mutaciones genéticas están los “fallos” anatómicos como las adherencias intrauterinas, los miomas, las cirugías tubarias y las endometriosis. Estas últimas son enfermedades que ocurren cuando el tejido endometrial, es decir, el tejido que recubre el interior del útero y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él.
Es muy importante saber que el tabaco, consumir alcohol, abuso de drogas además de dañar la salud del feto aumentan en gran medida las probabilidades de sufrir un aborto. Tras un traumatismo cerca de la zona del abdomen también sería muy recomendable revisar como se encuentra el feto aunque aparentemente esté bien, porque puede que tiempo más tarde muera.
Aborto inducido:
Según la OMS es la expulsión del feto como resultado de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la embarazada o por una persona ajena a ella pero que tenga su consentimiento.
A principios del siglo pasado este tipo de aborto está fuertemente penalizado por la Ley en muchos países de todo el mundo, tanto en el primero como en el segundo y tercer mundo. Pero existen países en los que se ha despenalizado y esto ha supuesto un descenso muy drástico en la mortalidad de las mujeres embarazadas.
Aborto legal:
Es el aborto inducido cuando es realizado teniendo en cuenta las leyes despenalizadoras del país dónde se vaya a abortar.
En nuestro país el aborto solo será despenalizado cuando se haga en un centro acreditado para ello y bajo el consentimiento informado de la embarazada. Además debe de estar entre estas tres situaciones:
- Peligro para la salud o la vida de la madre.
- Malformaciones en el feto que limiten su vida.
- Que el feto sea concebido a consecuencia de una violación.
En otros países permiten que el aborto se realice sin estar dentro de estas tres clasificaciones siempre que el embarazo esté dentro de unos plazos de tiempo.
Aborto ilegal:
Cuando se lleva a cabo en contra de las leyes estipuladas para la práctica.
Cuando el aborto está prohibido por la Ley, muchas mujeres buscan la manera de abortar clandestinamente, lo que conlleva un gran peligro y tiene una estadísticas de mortalidad muy superiores a las del aborto en la clínica correspondiente. De esta manera el aborto se lleva a cabo en las peores condiciones higiénicas. Por lo que, en este caso la persona debería de tener muy claro las situaciones a las que se enfrentas y que quizás no sea la manera correcta.
En caso de que en aborto sí esté permitido, opta por la manera más cuidadosa de hacerlo.
Si un aborto no es llevado a cabo en un sitio especializado para ello, las probabilidades de tener consecuencias físicas y psicológicas aumentan mucho.
Entre las consecuencias físicas que pueden existir están las hemorragias no controladas, complicaciones por la anestesia, infecciones y problemas en el útero como perforaciones o desgarros que pueden favorecer la aparición de consecuencias a largo plazo.
Además de estas complicaciones, están las que las mujeres sufren psicológicamente. El conjunto de estas complicaciones se ha denominado con el nombre de “Síndrome Post-aborto”. Es te síndrome incluye el sentimiento de culpabilidad, angustia, depresión, problemas para dormir y ya más extremas por ejemplo tendencias al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé, recuerdos a lo largo de los años del día que se abortó, del día que hubiera nacido, etc.
Y ahora una noticia que nos viene dada de la mano del diario ABC, en él se dice que España es el único país europeo en el que “el aumento del número de abortos ha sido verdaderamente exponencial”. Se basan en un estudio reciente de la fundación Red Madre llamado << La realidad estadística del aborto en España>>
. Los abortos en España llevan una línea marcadamente ascendente desde que se tienen datos sobre los abortos practicados.
Según los datos dados por ABC el número de abortos en España se ha incrementado entorno 48.000 abortos cada año desde el 2000, recordemos que el aborto se hizo legal en 1985 en nuestro país. Como vemos en la gráfica los demás países ni se acercan a nuestras cifras.
En el caso de Francia vemos un ligero descenso cada año, pero debemos de tener en cuenta que Francia era la nación europea que mayor número de abortos tenía. En Rumanía el descenso anual es evidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario