lunes, 2 de diciembre de 2013

Modificación del Plan de Infancia y Adolescencia en España

En esta entrada hablaremos del Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016 de España. Este plan fue aprobado en abril del 2013, y su primer objetivo es la promoción del conocimiento sobre la situación real de la infancia y la adolescencia en España.

Nosotras nos centraremos en  dos de las importantes modificaciones que se produjeron en él. Ambas modificaciones van encaminadas a “mejorar el bienestar y la calidad de vida de los menores”, según indicó Ana Mato. Con esta entrada pretendemos informar de las modificaciones legales realizadas, pero al mismo tiempo, esperamos vuestras opiniones sobre el tema.

La primera modificación es elevar la edad para el matrimonio. La edad para contraer matrimonio se sitúa en los dieciocho años, y para menores emancipados pasa de los catorce a los dieciséis años.
El segundo cambio es el aumento de la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas. La edad actual está fijada en 13 años y se pasa a los 16. Esto significa que si un adulto tiene relaciones sexuales consentidas con un adolescente menor de 16 años, el adulto podrá ser condenado por abuso.


La pena oscilará entre dos y seis años de cárcel si no hubo penetración (anal, vaginal o bucal), y en caso de haberla se podrían alcanzar penas de hasta 12 años.
No obstante, esta ley presenta una excepción (artículo 148 quáter): “El consentimiento libre del menor de 16 años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este capítulo, cuando el autor sea una persona próxima a la víctima por edad y grado de desarrollo o madurez”. No obstante, los límites de edad y madurez no están marcados, por lo que será decisión exclusiva del juez.

Ante estas reformas ya hay defensores y detractores:

Por ejemplo, Lourdes Gaitán (coordinadora del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia) considera que “hay que proteger a los niños y adolescentes de cara a que las pruebas puedan ser contundentes para los tribunales, pero el temor está en que se pretenda limitar las relaciones sexuales entre iguales". Además "hay niños y niñas que con 12 años son más maduros que muchos a los 30, por los que no se sabe con exactitud cuándo un cerebro está maduro. Por eso no se puede establecer una edad fija para ello en algunos casos".

Por la contra, Vicente Ángel Briet (vicepresidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología) argumenta que "se precisa madurez emocional para consentir una relación sexual, y los 13 años no son suficientes para discernir si se trata de una relación abusiva o no".

¿Tú qué opinas? ¿Crees qué se debería ampliar la edad para casarse y para mantener relaciones sexuales consentidas? ¿Crees qué esto favorece a los menores o que por la contra los discrimina? Gracias de antemano por tus comentarios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario