Al igual que en entradas anteriores, en esta, hablaremos sobre los robots. Concretamente sobre el robot celador, el cual recibe este nombre porque realiza funciones similares a las que este personal desempeña. Dicho robot ha sido elaborado por unos investigadores japoneses, que lo han bautizado como Riba II, y sus características son:
- 137cm de altura
- 82cm de anchura
- 230 kg de peso
- Posesión de sensores en brazos, antebrazos, manos y pecho para detectar la masa y el volumen del paciente
- 7 grados de libertad de movimiento en brazos
- 3 grados de libertad de movimiento en cuello
- 2 grados de libertad de movimiento en cintura
- 3 grados de libertad de movimiento a mayores por el conjunto de todas sus características
Además este robot posee cara de oso panda y es suave al tacto, por lo que no causa ningún daño a los pacientes. Se mueve sobre ruedas y responde a comandos de voz. Está construído de manera que además de levantar personas que están en una silla de ruedas o en una cama también puede agacharse y levantar un paciente que esté acostado en el suelo.
Este robot sanitario puede levantar a pacientes de hasta 80 kilos. Esta función está orientada principalmente para movilizar a ancianos, pues el envejecimiento de la población mundial es una realidad, y mejorar su calidad de vida es necesario. Por ejemplo, el uso de este robot permitiría hacer cambios posicionales de los pacientes, lo que es fundamental para evitar úlceras de presión. Además, también ayudaría a levantar a los pacientes para el aseo o para realizar el cambio de ropa de cama.
En su espalda posee unos controles que permiten a los enfermeros o celadores autorizados planificar las tareas que este “sustituto” tiene que realizar. Para reconocerlos, el robot previamente ha escaneado su palma de la mano, por lo que después es posible la identificación . Una de las funciones que se le puede programar es indicarle el número de habitación a la que debe acudir para movilizar a un determinado paciente. Además de esta planificación, los sensores del brazo le permiten al enfermero tocarlo y provocar que el robot se detenga y/o lo siga.
Se prevee que este robot esté en mercado en el 2015 y su precio rondará los 54.700 dólares.
Finalmente, os dejamos un vídeo en el que podréis observar su funcionamiento.
¿Tú qué opinas? ¿Consideras qué un robot puede sustituir a una persona? ¿Crees qué la calidad asitencial será la misma? ¿Piensas qué a la hora de tratar con personas el contacto humano no es importante? Esperamos vuestras respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario