
Entre ellos destaca que el THC (componente de la marihuana) afecta a las células localizadas en el cerebro, que desempeñan la función de la memoria. Así, estas personas, recordaban con gran dificultad eventos recientes y tenían una baja capacidad de aprendizaje. Un estudio realizado en Costa Rica determinó que los consumidores habituales de marihuana tenían grande problemas para recordar una corta lista de palabras.
Diversos estudios han demostrado que esta droga crea disfunciones mentales y disminución de la capacidad intelectual en personas que llevaban fumando mucha cantidad durante mucho tiempo.
Además a largo plazo, se asocia a cáncer y problemas en el sistema respiratorio, inmnológico y reproductor que a continuación vamos a explicar más detenidamente.

Se ha investigado mucho comparando los efectos nocivos del tabaco y la marihuana y se ha podido saber que la marihuana contiene en concentraciones elevadas, ciertos químicos cancerígenos que también encontramos en el tabaco. De este modo, concluyen que consume igual cantidad de sustancias cancerígenas una persona que fuma un paquete de tabado diario que otra que fuma cinco cigarrillos de marihuana semanales.
En el caso de las mujeres, se sabe también que esta droga contribuye a la aparición precoz de cáncer de cabeza y cuello de útero.

Antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad es indispensable el abando del alcohol, marihuana y otras drogas.
Trastornos inmunológicos: la droga impide que los linfocitos T realicen su función correctamente para la defensa del aparato respiratorio. Las personas inmunodeprimidas o con VIH no deberían de ser consumidores.
Trastornos respiratorios: como ya hemos dicho anteriormente, los efectos a nivel respiratorio de la marihuana son muy similares a los del tabaco y quienes fuman marihuana padecen las mismas enfermedades respiratorias que los que fuman tabaco.
Algunos de los síntomas son tos crónica con flemas, bronquitis y muchos resfriados.
Además, se ha demostrado que el humo de la marihuana es capaz de dañar o destruir el tejido pulmonar.
·
·
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario