La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos
Nuestra
segunda unidad temática será la donación.
Elegimos este
tema porque nos afecta a todos, pues todos podemos ser donantes así como
también todos podemos necesitar de alguna donación. Además este tema también
presenta controversia, la cual iréis descubriendo después de leer nuestras publicaciones.
Nuestra
primera entrada será de carácter informativo. Permitirá conocer qué es la
donación y qué se puede donar en vida y también después del fallecimiento.
1. Donación
de órganos
La donación de órganos consiste en la
extracción de los mismos del cuerpo de una persona que ha muerto recientemente
o de un donante vivo, con el propósito de trasplantárselos a personas que los
necesitan para seguir viviendo o para mejorar
su calidad de vida. Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de donantes mayores
serán las cantidades de vidas que podrán salvarse.
A)
Donación
en vivo
Para la
donación en vivo la persona tendrá que ser mayor de edad y tendrá que poseer un
buen estado físico y mental. Además no podrá padecer hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades
renales o enfermedades cardíacas.
Los órganos
que se pueden donar en vida son:
Riñón (más común)
Parte del hígado
Lóbulo de un pulmón (poco frecuente)
Los donantes
vivos suelen ser familiares o conocidos de la persona receptora. No obstante,
existen otras 2 opciones:
Trasplantes cruzados:
Una persona
dona un riñón a un receptor desconocido,
a cambio de que un
familiar o un amigo del receptor haga lo mismo con alguien relacionado con el
primer donante.

Donante altruista:
Donante voluntario
que ofrece alguno de sus órganos en vida al paciente de la lista de espera que más pueda beneficiar.
B)
Donación
después del fallecimiento
Para hacerte donante de órganos |
Puede ser donante de órganos toda
persona que decida (en vida) que después de su fallecimiento quiere donar sus
órganos. No obstante, para que pueda ser donante tendrá que fallecer en una
Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. Además, su familia tendrá que
autorizar la donación.
El equipo médico será el encargado de
determinar si el fallecido puede ser
donante y también decidirá que órganos puede donar. Debido a la escasez de
órganos se intentarán utilizar todos los que estén en buen estado, pero si el
fallecido hubiese elegido donar solamente alguno en especial se respetará su
decisión.
Los órganos que se pueden donar son:
Riñones
Hígado
Corazón
Páncreas
Intestino
Pulmones
2. Donación
de tejidos
Pueden ser
donante de tejidos:
- Las personas
que donan sus órganos y que también quieren donar sus tejidos
- Las personas que,
tras el fallecimiento, donan sus órganos que no son aprovechables pero sí lo
son sus tejidos
- Las personas que
en vida pueden donar algún tejido
Los
requisitos para las donaciones de tejidos son iguales que para las de órganos.
Los tejidos
que se pueden donar son:
Huesos y tendones
Tejido ocular (corneal y escleral)
Válvulas cardíacas
Segmentos vasculares
Paratiroides
Membrana amniótica
Piel
Sangre
Médula ósea
3. Donación de gametos
Se pueden donar tanto óvulos como espermatozoides, pero los requisitos para ser donador varían.
Condiciones necesarias para poder donar semen:
Ser menor de 50 años
Tener
menos de 6 hijos
No
tener problemas de salud, especialmente enfermedades genéticas, infecciosas o
mentales
No tener enfermedades hereditarias, para comprobarlo se revisa el historial médico de la familia del donante
Si
se cumplen las condiciones anteriores, se realiza una primera prueba para comprobar la calidad del semen
Por último, el
donante debe someterse a un examen médico antes de la donación
Requisitos para poder donar óvulos:
Tener entre 18 y 35 años
Estar sana física y mentalmente
Tener una función ovulatoria normal
No padecer malformaciones, enfermedades genéticas o hereditarias. Para ello se revisa el historial médico de la familia de la donante
La donante no puede ser adoptada, pues es imprescindible conocer el historial médico de sus familiares cercanos
Tener menos de 6 hijos
Por último, se considera positivamente que la donante haya sido madre anteriormente
No hay comentarios:
Publicar un comentario