jueves, 28 de noviembre de 2013

Lista de espera y criterios de distribución.

Listas de espera
La lista de espera es una base de datos donde está la identificación del paciente y demás datos necesarios para poder decidir, ante un órgano concreto disponible, el receptor más adecuado. Las listas de espera son distintas según el órgano.
Es importante saber que estas listas son totalmente trasparentes y con un control estricto, por lo que no existirían nunca ni engaños, ni modificaciones o “enchufes” de unos pacientes sobre otros. Existe una gran transparencia y control.
Criterios de distribución de órganos para trasplantes.
La ONT (Organización Nacional de Trasplantes) establece la distribución de los órganos para trasplantar teniendo en cuenta dos factores fundamentales, estos factores son los criterios territoriales y criterios clínicos.
  • Criterios territoriales: estos permiten que el o los órganos que se originan en una zona, puedan ser trasplantados en esa misma zona. De esta forma se disminuye el tiempo necesario para realizar la operación.

Hay un caso en el que se estaría por encima de los criterios territoriales, esto sería si existiese un paciente con "urgencia 0"  pues este tendría prioridad absoluta en todo el territorio.
  • Criterios clínicos: además de la gravedad del paciente, también se estudia la compatibilidad existente entre el donante y el receptor (compatibilidad del grupo sanguíneo, tamaño del órgano…).

Dentro de la lista de espera el equipo de trasplante decide cuál es el paciente más indicado para obtener el órgano, siguiendo estos criterios clínicos.
Trasplantes en países extranjeros.
En nuestro país el acceso a estos órganos está exclusivamente limitado a los españoles y también a aquellos extranjeros que tienen su residencia legal en España. Sólo se realizaría de forma excepcional y con condiciones muy estrictas. España es el país con la tasa de donaciones y de trasplantes más alta en el mundo, pero sigue habiendo una larga lista para recibir el trasplante, incluso muchos se mueren antes de poder ser trasplantados por lo que los extranjeros estarían compitiendo con nuestra propia población.
Para ello se desarrollan sistemas organizativos en los diferentes países para que su población pueda recibir el trasplante sin tener que viajar a otro país.
 Donación en varios países.
Una misma persona puede tener más de una tarjeta de donante, por ejemplo una en el lugar del que es originario y otra en el lugar de residencia.
Con el fin de conseguir un buen aprovechamiento en cada donación se puede intervenir con equipos de varios países. España colabora con países de próximos como Portugal, Francia o Inglaterra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario