domingo, 1 de diciembre de 2013

Donación de riñón







En esta entrada nos centraremos en la donación de riñón, especialmente en la donación en vivo, debido a que es un tema polémico, pues a pesar de que supone una serie de beneficios para el receptor también conlleva unos riesgos para el donador.


El trasplante renal se lleva a cabo en pacientes con Insuficiencia Renal Terminal, siempre que sea posible. Dentro de esta modalidad de trasplante, podemos decantarnos bien por un riñón de un donante fallecido o bien por uno de un donante vivo. 

La utilización de riñones de un donante vivo ofrece numerosas ventajas para el receptor, no obstante supone un riesgo para el donador.

Entre las ventajas de un órgano procedente de una donación en vivo están:
-El órgano es el mejor posible, pues el donante ha sido estudiado meticulosamente y será descartado ante el menor problema
-Existe mayor compatibilidad inmunológica donante-receptor
-El procedimiento quirúrgico está programado y evita que el órgano deje de recibir aporte sanguíneo y oxigenación (isquemia fría)
El paciente no está en lista de espera y no tiene que pasar por diálisis
-El periodo medio que cabe esperar que funcione un riñón trasplantado de donante vivo es de 16.1 años, mientras que si se trata de un donante fallecido, la media desciende a 10.2 años  

Como vimos hasta ahora, el transplante de riñón procedente de un donador vivo tiene muchas ventajas para el receptor. A continuación, mencionaremos los riesgos que supone para el donador. Estos son mínimos e improbables, pero existen.

Los riesgos a corto plazo de la donación en vida son los relacionados con la anestesia y la cirugía mayor.  En la actualidad, la extracción del riñón se suele hacer por laparoscopia, pues es mínimamente invasiva.
En la cirugía pueden presentarse complicaciones como dolor, infección, pérdida de sangre, coágulos, reacciones alérgicas a la anestesia, neumonía, lesiones a tejidos circundantes u a otros órganos, e incluso la muerte.

Los posibles riesgos a largo plazo  pueden incluir hipertensión, función renal reducida, hernia, daño del órgano que haga necesaria la diálisis o un trasplante e incluso la muerte.
No obstante, se han documentado pocos datos con respecto a los riesgos asociados a la donación de órganos en vida, y el año pasado la revista “British Medical Journal' publicó un estudio canadiense que refleja la seguridad de donar un riñón en vida.

Finalmente, agradecemos vuestra opinión sobre las donaciones renales en vida. Esperamos que esta información os sea útil.
 dia-mundial-del-rinon


1 comentario:

  1. doc james
    Hola, mi nombre es Dr. James Henry del Hospital Docente de la Universidad de Benin, soy un especialista en cirugía de órganos y compra de órganos humanos que quieren vender, y estamos ubicados en Nigeria, EE. UU. Y Malasia, pero nuestro la oficina central está en Nigeria. ¿Está interesado en vender su riñón o vender alguna parte de su órgano corporal? Contáctenos para obtener más información. Contáctenos a través de
    Correo electrónico: jameshenryhome@gmail.com
    whatsapp: +2348110133466
    Esperando escuchar de tí.
    Salud,
    Dr. james
    CEO
    UNIVERSIDAD DE BENIN HOSPITAL DE ENSEÑANZA.

    ResponderEliminar