En muchos casos de infertilidad la donación de óvulos puede
permitir a la mujer tener un hijo de manera natural. A las donantes se les da
la oportunidad de realizarse un examen clínico completo de su fertilidad y
también de su estado general de salud de manera gratuita, lo que es una
verdadera ventaja. Además, se les da una
compensación económica por sus óvulos.
Los óvulos obtenidos se utilizarán para realizar técnicas de
reproducción asistida.
Existen en España muchas clínicas donde se pueden realizar
estas donaciones, por lo que en caso de querer donar, no sería necesario hacer
un largo viaje.
¿Qué es la donación de óvulos?
Una mujer tiene alrededor de 400.000 ovocitos (células inmaduras), que se transformaran en
óvulos. Estos óvulos son los que a través de la fertilización formaran al feto.
Cada mes, varios ovocitos inician su desarrollo, pero solo uno de ellos llegará
a ser maduro y a tener la posibilidad de ser fecundado.
Los óvulos que se extraen de una mujer para que otra puede
quedarse embarazada, son de la reserva de óvulos que hay en los ovarios.
¿Quién necesita una donación de óvulos?
Esta es la única alternativa que tienen muchas mujeres para
poder tener un hijo propio. Se procede a este plan cuando ya no se puede lograr
el embarazo mediante otros tratamientos de fertilidad.
Son muchas las razones por las que una mujer deberá de
acudir a esta alternativa, pero en general existen dos grandes grupos: o ya no
tiene óvulos en sus ovarios que puedan madurar o bien estos no sirven para
concebir un hijo.
Sobre todo cuando la mujer no tiene óvulos pero también
cuando una mujer pasa los 35 años, la utilización de óvulos donados incrementa
muchísimo la posibilidad de tener hijos en relación a la capacidad de la mujer sin
la asistencia en la reproducción. En la siguiente gráfica os muestro como el
porcentaje de éxito de embarazo es mucho mayor con óvulos donados. Se ha realizado con datos obtenidos del CDC y
SART IVF Report USA.
La explicación de que la tasa de embarazos satisfactorios con óvulos donados no caiga como al de óculos propios es que los óvulos donados tienen una edad menor, puesto que todas las donantes son jóvenes y además,todos los óvulos donados son de muy buena calidad, cosa que en la sociedad en general no pasa.
Preparación para la donación.

Cuando se encuentra una donante que reúne las condiciones
idóneas se procede a sincronizar los ciclos de la donante y la receptora. Esto
se consigue mediante tratamiento farmacológico que permite regular el ciclo
fácilmente.
Normalmente se utilizan estos óvulos frescos, pero en caso
de que la donación estuviera programada y la donante se ponga enferma, no se
pueden estropear todos los esfuerzos de la receptora y se utiliza la reserva de
óvulos vitrificados (técnica de congelación más avanzada).
En la donante
Normalmente sólo un óvulo consigue ser susceptible de
fertilizarse. Por este motivo, con el objetivo de garantizar la eficacia de la
donación, la donante recibe un tratamiento para estimular su ciclo y así madure
más de un óculo cada ciclo ovárico. Para controlarla, se le realizan ecografías
y análisis hormonales periódicos. Se extraerán los óculos directamente por
aspiración ecográfica.
En la receptora
Como los óvulos frescos no pueden conservarse el ciclo
ovárico de la receptora debe de estar sincronizado con el de la mujer que le da
los óvulos. Así, su estado será óptimo para la concepción.
Procedimiento


Se denomina fertilización in vitro o FIV. Consiste en
fecundar los óvulos de la donante con semen, ya sea también donado o de la
pareja de la receptora, en un medio espacial dentro del laboratorio.
Para aumentar la probabilidad de fecundación se hace otra
técnica complementaria que se llama inyección intracitoplasmática de
espermatozoides o ICSI. Mediante este procedimiento, se introducen manualmente
un espermatozoide en el interior de un óvulo. Cuando ya está fecundado, se
coloca en el útero de la receptora.
Compensación para la donante
En España, la ley de reproducción asistida no permite la
venta ni comercialización de ovocitos, pero sí que existen ciertas
compensaciones.
La donante tiene que pasar por molestias como las de muchas
visitas a la clínica, el recibir un tratamiento hormonal y la extracción de los
óvulos.
El importe generalmente está entre 600 y los 900 euros. Sin embargo, la donación se supone que no debe
de perseguir un fin lucrativo, debe ser solidario y altruista para ayudar a las
mujeres que no puedan quedarse embarazadas de otra forma.
Sabiendo esto, ¿crees que se deben dar esas compensaciones
económicas? ¿Podría alguien donar óvulos con el objetivo de conseguir la
recompensa económica? ¿Está bien regulada la cantidad de dinero que se da a las
madres donantes, en relación a los gastos que supone la donación?
Para una mayor información sobre la donación de óvulos en España pueden ver la página Donación de óvulos: todos los datos.
En cuanto a las leyes que regulan específicamente este tema son:
Como dato importante debemos decir que en estos momentos, en España, la reproducción asistida para mujeres solas no es costeada por la sanidad pública. Para que la reproducción asistida sea pagada por la pública, la mujer debe de declarar un problema de salud, y el no tener pareja masculina no es un problema médico. Si quieren tener un hijo por esta vía deberán de ser ellas quien paguen todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario