viernes, 6 de diciembre de 2013

Dieta de la mochila-



En un mundo donde muchas personas piensan que la delgadez y la belleza van ligadas, están apareciendo cada vez más dietas y remedios que prometen adelgazar muchos kilos de forma rápida y sencilla.
 
La promesa de adelgazar hasta 1 kilo al día sin probar bocado y sin pasar hambre es lo que ha echo que esta dieta conocida como “dieta de la mochila” se haya extendido de forma rápida y en tan poco tiempo. En EEUU tiene un gran reclamo entre las novias que desean adelgazar de forma rápida antes de dar el “si quiero.

Esta estricta dieta consiste en suministrar al paciente 800 calorías (el mínimo diario necesario para subsistir) a través de una sonda nasal convirtiéndola en un régimen muy agresivo.

La técnica es la misma que se utiliza en el ámbito sanitario en ciertos pacientes (personas en coma, algunos casos de anorexia o enfermos de cáncer sometidos a quimioterapia).

Una enfermera introduce al paciente una sonda por la nariz, que tras pasar por el esófago llega hasta el estómago. Los elementos nutritivos (grasas, carbohidratos y proteínas mezcladas con agua, electrolitos, vitaminas y oligoelementos) serán introducidos en una mochila con la que el paciente deberá de cargar continuamente. 

Con la ayuda de una bomba, estos nutrientes serán subministrados al paciente durante todo el día impidiendo que desciendan los niveles de glucosa en el organismo
.
En España, y más concretamente en Barcelona existe una clínica donde se oferta esta dieta. Así, si un paciente quiere llevar a cabo la conocida como “dieta de la mochila” o “dieta de la sonda” en la Clínica Planas, deberá abonar una cantidad que oscila entre los 3.000 y los 5.000 euros.

 Según datos de la propia clínica, el 63% de las personas que eligen someterse al tratamiento son mujeres y han tenido un 100% de éxito en la etapa inicial sin registrarse ninguna incidencia.

 Una de las principales limitaciones es que está indicada para personas con un sobrepeso de entre 3 y 12 kilos pero no para obesos mórbidos.

La ejecución de este proceso se divide en dos fases:

1.    Administración de nutrición enteral a través de una sonda nasogástrica: Los días que se prolongue esta fase (entre 3 y 10) la persona estará ingresada en la clínica. Podrán moverse con total libertad e incluso realizar ejercicio suave siempre y cuando lleven puesta la mochila.

2.      Vuelta al hogar: se inicia una alimentación progresiva y los especialistas dan pautas para aprender a comer saludablemente. 


La Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN) ha desaconsejado esta “dieta milagro” ya que puede causar fracturas óseas, gastroenteritis y otras alteraciones. Según esta asociación, no existe ningún estudio que avale la eficacia ni la seguridad de este proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario