sábado, 7 de diciembre de 2013

Bienvenid@s a la peligrosa moda del ayuno





En esta entrada os hablaremos de 2 novedosas y polémicas dietas.

La primera de ellas, si es que puede considerarse dieta, consiste en ayunar (dieta del ayuno). Este régimen está de moda en Europa, especialmente en Francia, debido a que es “útil para adelgazar y desintoxicar el organismo”. Sin embargo, los facultativos la consideran una aberración para la salud.
















Los alimentos permitidos se reducen únicamente a alimentos líquidos (sopas, caldos o zumos). No obstante, los más drásticos optan por ingerir única y exclusivamente agua. La duración media de esta dieta es de una semana. Los nutricionistas advierten de que el efecto rebote será inmenso. Además explican que las personas con problemas cardíacos tienen más riesgo, ya que al eliminar la ingesta de calcio y de potasio son candidatos a sufrir un infarto.


Seguir esta dieta es tendencia. De hecho, hay foros donde los que ya la conocen y  la han hecho animan a otros usuarios a probarla, argumentando que es un método muy eficaz y que no supone ningún riesgo para la salud. Ejemplo de esto: “Hice ayuno en mi casa durante una semana y todo salió bien, perdí 8 kilos”. Del mismo modo, lo que empezó siendo como una dieta de ayuno en casa, debido a su éxito, ya cuenta con centros privados para ayunar y turismo de ayuno, consistente en retirarse al campo y realizar excursiones durante el período de vigilia.

Además de esta dieta, existe otra similar que también está en boga y que es un poco más flexible, pero que sigue siendo muy controvertida. Es conocida como dieta rápida 5:2 o dieta del ayuno intermitente.
El éxito de este régimen fue conseguido por la promoción de famosos como Angelina Jolie o Ben Afflec y por expresiones como "come todo lo que quieras cuando quieras". A continuación os haremos un breve resumen de esta moderna y controvertida dieta.

¿Qué es y en qué consiste la dieta 5:2?

Esta dieta está basada en ayunar 2 días a la semana. Estos días no pueden ser consecutivos y en ellos se realizará una restricción calórica, de manera que las mujeres podrán ingerir alrededor de 500 calorías, mientras que a los hombres les está permitido consumir un máximo de 600. Ejemplo de un menú para estos días hipocalóricos:

Desayuno:
Es la comida más importante del día, por lo tanto hay que introducir en ella proteínas, que consumiremos durante la jornada. En esta comida deberemos de ingerir sobre 250Kcal.


 2 huevos revueltos con jamón
Café solo/ té verde/ agua
Comida:
En estos días se recomienda comer pescado a la plancha (preferiblemente pescado azul) acompañado de verduras de temporada hervidas o a la plancha. En este momento del día debemos tomar sobre 180 Kcal.

Cena:
En la cena se deben consumir un número de calorías similar a las de la comida. Se recomiendan las carnes blancas (pavo o pollo) a la plancha acompañadas también de verduras.

Otras recomendaciones alimenticias:
  •  Si se siente necesidad de picotear está permitido tomar media manzana o unas pocas almendras o fresas, siempre teniendo en cuenta que no es posible excederse del número de calorías estipulado
  • Se puede intercambiar el consumo de pescado al mediodía por el de la carne a la cena, dependiendo del gusto de cada uno
  •  Está permitido utilizar potenciadores del sabor como el limón para el pescado y el perejil para el pollo/pavo
  • Es muy importante beber mucho, pues la hidratación es fundamental
  • Si lo prefieres puedes tomar todas las calorías en una única toma

Los 5 días restantes, puedes comer lo que quieras, teniendo en cuenta que las calorías recomendadas para un hombre están en torno a 2000 y para una mujer en 1800.

Beneficios
  •  Pérdida de peso
  • Prolongación de la esperanza de vida
  •  Reduce el riesgo de padecer enfermedades graves como el cáncer, diabetes, Parkinson o Alzheimer

Riesgos
  • Estreñimiento
  • Hipoglucemia
  • Cambios de humor
  •  Posibilidad de sufrir bulimia o anorexia
  • Problemas digestivos

¿Controversia?

Como podéis ver este es un tema controvertido, pues conlleva beneficios y riesgos y por lo tanto cuenta con defensores y detractores.
Este método está basado en el libro “The fast diet” escrito por el Dr Michel Mosley & Mimi Spencer. 















Además se emitió en la BBC un documental  titulado “Horizon” en el que se explica que numerosos científicos están descubriendo los beneficios del ayuno como terapia preventiva de las enfermedades más graves y comunes de nuestra época. Por lo tanto, sus defensores se apoyan en estas dos fuentes, y tampoco nos podemos olvidar de los famosos como Jennifer Aniston o Jennifer López que apoyan esta dieta y ejercen gran influencia social.

Por la contra, la Asociación Dietética Británica la consideran una dieta peligrosa, por los riesgos citados anteriormente.

¿Tú qué opinas? ¿Crees qué estas dietas son beneficiosas o por la contra suponen un riesgo para la salud? Gracias por vuestra opinión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario