sábado, 7 de diciembre de 2013

Dieta de la cafetería


En entradas anteriores os hablamos de las características de las “dietas milagro”, pusimos ejemplos de ellas (método Dukan, dieta del ayuno intermitente…), mencionamos sus beneficios y sus riesgos….y os pedimos vuestra opinión acerca de ellas.

En esta publicación os hablaremos del peor modelo alimenticio posible, conocido como dieta de la cafetería. Es importante decir que este nombre no hace referencia a las comidas que se toman en las cafeterías o en otros establecimientos. Lo cierto es que es una dieta que no existe en la realidad, únicamente se trata de un modelo de investigación que fue desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad de Barcelona, con el fin de observar el efecto que tiene una dieta basada exclusivamente en glúcidos y grasas sobre el organismo.



Para llevar a cabo su estudio los investigadores elaboraron unas galletas a base de aros de cereales azucarados, perritos calientes, galletas de mantequilla de cacahuete, doritos sabor a queso y cortezas de cerdo. A continuación, estas galletas fueron dadas a ratones, los cuales las encontraban exquisitas y aunque eran muy perjudiciales para ellos seguían comiéndolas. Al final de la investigación se comprobó que está dieta era la que más engorda. Del mismo modo, se observó que este modelo alimenticio conllevaba problemas de salud. Además de esto, también sirvió para demostrar que ciertas sustancias eran adictivas y aunque eran perjudiciales era difícil prescindir de ellas.
Finalmente, es necesario decir que lo relevante de esta dieta es que a pesar de ser experimental y aunque solo se llevó a cabo en laboratorios con ratones, no se separa mucho de la realidad, pues hay personas que siguen una dieta con características similares a esta. Por ejemplo esto se refleja en las cifras tan altas de obesidad en los países desarrollados, en la gran cantidad de comida basura que se consume y en la adicción que esta genera.


Esperamos que este estudio de investigación os sirva para reflexionar sobre los malos hábitos alimenticios y para orientar vuestra alim
entación hacia dietas sanas y equilibradas, pues somos lo que comemos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario