
Esta terrible experiencia la contó cuando ya logró ser una modelo. Cuando su padre la quiso casar con un anciano a cambio de unos cuantos camellos. Ella tuvo el valor de fugarse a Londres a pesar de no saber ni leer ni escribir, y por supuesto tampoco sabía inglés pero un tío lejano le ofreció trabajo. Luego fue descubierta por un fotógrafo que la catapultó hacia el estrellato.
La bibliografía de esta particular y luchadora modelo está plasmada en la película Flor del Desierto, interesante de ver porque nos muestra como ella vivió tras haber sufrido tal situación.
Hoy en día es embajadora de la ONU contra esta terrible situación que viven aproximadamente 30 millones de niñas actualmente. La mayoría de países donde se hacen estas mutilaciones se concentran en Oriente Medio y África. Pero también se han visto casos en Europa y Latinoamérica.
Una gran mayoría de las niñas son mutiladas sin ningún tipo de anestesia. A algunas las hacen meterse en ríos para que el frío les duerma los genitales, pero a muchas ya pasan a cortárselos directamente.
Informes de UNICEF confirman que la ablación es una total aberración contra los derechos de esas niñas que conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas y es una manera de oprimir su libertad y su sexualidad. La cultura es utilizada como excusa para seguir con la violencia hacia las niñas. En muchos países que se ha prohibido sigue haciéndose clandestinamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario