En la anterior entrada explicamos lo que era el síndrome
de Peter Pan, pues todo Peter Pan necesita a su Wendy.
Según el psicólogo Jaime Lira:
“Un Peter Pan es un varón o mujer que no quiere crecer,
que quiere ser niño por siempre y entonces aparece como aquel hombre o mujer
que se encuentra detrás, la que se encarga de hacer todo aquello que no hace el
primero”.
¿Qué es el síndrome de Wendy?
El síndrome de Wendy, lo padecen aquellas mujeres/hombres que debido a su miedo por el rechazo, al abandono y a no sentirse queridos tienen la necesidad de satisfacer a otra persona, sobre todo a la pareja y los hijos.
Este síndrome lo padecen sobre todo las mujeres, estas estimulan involuntariamente la actitud infantil de Peter Pan.
El síndrome de Wendy, lo padecen aquellas mujeres/hombres que debido a su miedo por el rechazo, al abandono y a no sentirse queridos tienen la necesidad de satisfacer a otra persona, sobre todo a la pareja y los hijos.
Este síndrome lo padecen sobre todo las mujeres, estas estimulan involuntariamente la actitud infantil de Peter Pan.
Perfil de la persona afectada por este
síndrome
- Se siente imprescindible, es ella la que se encarga de hacer todo.
- Asume el papel de madre de su Peter Pan asumiendo sus responsabilidades.
- Siente necesidad de cuidar a su allegado y de complacerlo.
- Para ella el amor es sacrificio y resignación.
- Busca por todos los medios que los allegados no se enojen, de hacerlos felices y pide perdón por todo las cosas que no hizo o no supo hacer.
- Evita los conflictos.
- El perfeccionismo le lleva a sentirse culpable cuando algo no sale bien.
Tratamiento
Igual que en el caso del síndrome de Peter Pan, se debe
empezar por reconocer el problema y el deseo de cambiar su forma de actuar. Para
la prevención y la superación ella deberá mejorar su autoestima, comenzar a
decir NO y deberá aprender a coger sus responsabilidades y dejar las de los
otros para ellos mismos.
Prevención
Igual que en el anterior caso se debe evitar desde
pequeños, cuando empieza a desarrollarse nuestra personalidad. Siendo muy
importante la educación llevada en esta edad. También se debe cuidar la
autoestima para no desarrollar esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario