martes, 26 de noviembre de 2013

Maltrato contra la mujer: estadísticas escalofriantes.

Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo, según datos de Naciones Unidas. Y al menos una de cada cinco es víctima de malos tratos en su propio hogar, según la OMS. En pleno siglo XXI, no hay ni un solo país en el que hombres y mujeres tengan el mismo estatus, ni las mismas oportunidades. Tal desigualdad es el principal problema para erradicar la violencia de género.

En 2002 la violencia doméstica fue considerada la principal causa de muerte en mujeres de 16 a 44 años .Pero más allá de la violencia en el ámbito doméstico, están las agresiones que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.
No es tarea fácil erradicar los estereotipos culturales y sociales que vinculan al hombre con la idea de la fuerza y a la mujer con la de la sumisión. Tampoco ha sido fácil llegar al grado de concienciación social que existe actualmente. Hoy, gran parte de la sociedad es consciente de que no se puede ni se debe mirar hacia otro lado.



Entre 1999 y 2003, la violencia doméstica se cobró 246 víctimas mortales en España, según datos del Instituto de la Mujer. Para hacer frente a este problema, se aprobó en Agosto del 2003 la orden de protección inmediata para las víctimas de malos tratos que temieran por su vida. Sólo en los cinco primeros meses se solicitaron cerca de 8.000 -el 95,7% de ellas por mujeres-, de las que los jueces acordaron 6.004. En el año 2004 se concedieron 21.329 y en el primer semestre de 2005, 15.302.
Pese a esto, un total de 700 mujeres han sido asesinadas en España en la última década por otros tantos hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental. Es el resultado estadístico de una media de setenta homicidios cada año, desde que en 2003 se empezaran a contar los crímenes con vistas a la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Otro dato impactante es que una encuesta realizada a cien mujeres maltratadas reveló que el 64% de las mujeres que sufren violencia doméstica ha intentado suicidarse y que hasta un 80% lo pensó, según un estudio de la Federación de Mujeres Progresistas.


Según datos obtenidos del Instituto de la mujer y observando la gráfica anterior, podemos observar que el grupo de edad con mayor porcentaje de malos tratos a lo largo del tiempo siempre ha sido el de mujeres entre 45 y 64 años. En general, parece que las medidas han conseguido que poco a poco vaya disminuyendo el número de víctimas por malos tratos aunque aún queda mucho por hacer.

Tanto es así que en lo que llevamos de 2013 ya han muerto 53 mujeres a manos de sus parejas. En la mayoría, las víctimas ni siquiera habían denunciado y en pocos casos los asesinos tenían una orden de alejamiento.

Para ayudar a reducir al máximo este problema, lo más importante es la prevención. Por eso ante cualquier signo de maltrato, no te quedes quieto.
                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario