lunes, 25 de noviembre de 2013

Violencia de Género: qué es y que formas existen.

Durante décadas, la violencia de género ha sido un fenómeno invisible que en la actualidad está saliendo a relucir. Debido al gran índice de mujeres maltratadas que existe, cabe mencionar y tratar de explicar qué es la violencia de género y de qué maneras puede manifestarse.


Según la Declaración sobre eliminación de la Violencia contra las Mujeres de la ONU (Resolución de la Asamblea General 48/104, 1993), podemos considerad violencia contra las mujeres como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, psicológico o sexual para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Como vemos, el maltrato de género abarca más allá del simple daño físico.

Para profundizar más en el concepto de violencia de género estableceremos las principales subdivisiones que se producen dependiendo del factor que cause ese maltrato.

Violencia física: la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.  Este daño debe ser producido de forma voluntaria por el agresor para que se considere violencia de género.
Es la más conocida y puede ser percibida objetivamente por otras personas ya que, habitualmente deja huellas externas como hematomas, quemaduras, lesiones en órganos, etc.

Violencia psicológica: la que causa daño emocional y disminuciñon de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos y creencias entre otras cosas mediante la amenaza, hostigamiento, humillación, culpabilización, indiferencia, exigencia de sumisión, limitación del derecho a la circulación y de sus relaciones con los demás, etc. Este tipo de violencia suele darse junto a otro tipo de violencia. Es tan dañina como los demás tipos.

     Violencia sexual: cualquier acción que implique la vulnerización en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, uso de la fuerza, etc. Incluimos la violación dentro del matrimonio o relaciones, la prostitución forzada, esclavitus, acoso y abuso sexual. Se ejerce por lo tanto, de manera tanto física como psíquica.

Es muy habitual que este tipo de violencia se utilice como medida tanto de reconciliación como de muestra de castigo y se distingue de la física en que además de dañar la libertad física también daña la libertad sexual de la mujer. 

Violencia social: el agresor intenta evitar todo posible contacto de la víctima con la sociedad que la rodea, como amigos, familiares o compañeros de trabajo de manera que quede aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor.

Violencia económica y patrimonial: se trata de evitar que la persona maltratada pueda acceder al dinero, quedando esta desvalida y sin recursos bien apropiándose del dinero de la víctima o impidiendo que esta trabaje.

En resumen, la violencia de género no sólo se expresa en forma de violencia física sino que tenemos que estar pendientes y atentos a cualquier signo que nos haga sospechar que una persona pueda estar sufriendo otro tipo de maltrato aunque éste no deje marcas externas.


Para una información clara y específica de la Ley sobre la Violencia de Género podeis ver el BOE sobre este tema. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario