Donación de órganos.
Quizás no
avergoncemos de muchas cosas de nuestro país, pero si de algo debemos estar
orgullosos es de ser el país líder de trasplantes y donaciones. España lleva
siendo varios años el país con más cantidad de trasplantes y donaciones en el
mundo, alcanzado su récord histórico en 2011 con 1.667 donantes.
La cantidad
de trasplantes realizados varía según el tipo de órgano. Los trasplantes más
comunes con diferencia son los renales, seguidos de los hepáticos, los
siguientes son los de pulmón y corazón, después los trasplantes pancreáticos, y
por último los trasplantes intestinales.
En la
siguiente gráfica se enumeran los casos de estos trasplantes en los años 2010 y
2011.
www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/MinisterioSanidadServiciosSocialesIgualdad/2012/ntmpr100112_Trasplantes.htm
Donación de sangre.
A diferencia de las donaciones de órganos, en nuestro país, las donaciones de sangre se han reducido en los últimos años en más de 54.000,
al pasar de 1.824.470 en 2009, a 1.769.471 el año pasado.
Si estos
datos los desglosamos por comunidades, en el 2012, las comunidades que más donaciones de sangre realizan son Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. También debemos de tener en cuenta que son las comunidades con mayor número de habitantes de España. Nuestra
comunidad, Galicia se quedaría en el puesto número 5. Las comunidades que menos
donaciones de sangre hacen son La Rioja y Melilla.
Si queremos diferenciar por sexo, la diferencia no es muy destacable, pues los hombres serían el 54%, quedándose las mujeres con el 46% restante.
Con respecto a la edad de la población donante, las estadísticas indican que la población comprendida entre los 18 y 30 años tienen un porcentaje del 35%, los comprendidos entre 31 y 45 años un 41%, y por último entre los 46 y 65 años tienen el porcentaje menor, 24%.
Si queremos diferenciar por sexo, la diferencia no es muy destacable, pues los hombres serían el 54%, quedándose las mujeres con el 46% restante.
Con respecto a la edad de la población donante, las estadísticas indican que la población comprendida entre los 18 y 30 años tienen un porcentaje del 35%, los comprendidos entre 31 y 45 años un 41%, y por último entre los 46 y 65 años tienen el porcentaje menor, 24%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario