Al igual que existe la donación de sangre, también se puede
donar solo una parte de los componentes de la sangre. Un ejemplo de esto es la
donación de plaquetas.

Es un procedimiento llamado aféresis. Con une equipo especializado,
se puede proceder a una separación celular, permitiendo la selección del
componente de la sangre que se desea. En este caso, el componente requerido son
las plaquetas, las cuales son guardadas y conservadas para transfundir al
receptor. En resto de los componentes de la sangre se devuelves a la
circulación del donante. Las máquinas que realizan la aféresis son llamadas,
separadores celulares.
¿Cómo es el procedimiento de la donación de plaquetas?
¿Qué diferencias hay entre donar sangre y donar plaquetas?
D.
plaquetas
|
D.
sangre
|
|
Duración
de la extracción
|
2 horas y media
|
40 minutos
|
Forma
de extracción
|
Equipo especial
|
Equipo común
|
Frecuencia
con la que se puede donar
|
Cada 3 días
|
Cada 60 días
|
Grupo
sanguíneo
|
No es necesario tener en cuenta el gr. sanguíneo
|
Sí importa el gr. sanguíneo
|
Peso
|
El donante debe pesar más de 60 kg
|
El donante debe pesar más de 50 kg
|
Los criterios para donar plaquetas son básicamente los
mismos que en la donación de sangre. Los principales son:
Hay
factores que determinan que la persona NO puede donar sangre y/o plaquetas
temporaria o definitivamente, como por ejemplo:
Si tiene hepatitis.
ETS.
No padecer ni haber padecido
enfermedades que se transmitan a través de la sangre.
Cambio de pareja sexual.
Drogadicción.
Embarazo. Parto u operación menor.
Lactancia.
Tatuajes.
No tener ciertos síntomas
como por ejemplo dolor de garganta, fiebre, diarrea, dolor de muelas, estar con
medicación como antibióticos, etc.








¿Cuáles son los riesgos de donar plaquetas?
Para las personas que cumplan las condiciones establecidas
no existe mayor riesgo que el de poder marearse durante la extracción. Esto
también puede pasar en la donación de sangre.
Además, no es doloroso, solo molesta un poco al principio como
en cualquier extracción de sangre corriente.
El organismo no sufre ningún daño para la salud porque se
recupera rápidamente tras la extracción, y en pocos días puede volver a donar
plaquetas sin tener ningún problema. Las plaquetas que son retiradas del cuerpo
del donante son solo un pequeño porcentaje de la totalidad de su organismo.
¿Motivos para donar plaquetas?
Las plaquetas son células de la sangre que ayudan en la
coagulación de la sangre y control de las hemorragias. Las plaquetas son las
que se concentran en el lugar donde un vaso es dañado, evitando así la pérdida
masiva de sangre. Además, ellas mismas activas sustancias que ayudan a reparar
la lesión.
Hay muchísimas personas que necesitan plaquetas para
sobrevivir. Por ejemplo, pacientes con cáncer, leucemia, trasplantados,
víctimas de grandes traumatismos, operados de cirugía cardiovascular, etc.
Es muy grande la necesidad de donar plaquetas ya que solo se
pueden conservar durante unos días. Se necesitan donaciones contínuas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario