martes, 10 de diciembre de 2013

Robots Vs. Humanos

Que la robótica y la tecnología en el ámbito sanitario avanzan a paso de gigante es algo que no se puede negar. Hace años era impensable que se llegaran a descubrir máquinas y utensilios que para nosotros son objetos meramente cotidianos. Si ya era difícil imaginar eso, supongo que hacerse a la idea de que se inventarían robots capaces de realizar el trabajo de profesionales sanitarios, ni siquiera era algo que entrase en los planes.
Como ya hemos visto en las entradas anteriores, los robots con funciones como sacar sangre, transportar pacientes o darles baños con esponja ya son una realidad. Pero la pregunta es ...
¿Llegarán estas máquinas, por muy perfectas que sean a sustituir a los humanos?
Cuando un paciente está en el hospital (especialmente por largos periodos de tiempo) agradece que las cosas se hagan bien y que los sufrimientos innecesarios se eviten. En este sentido podemos poner el ejemplo de la extracción de sangre para una analítica rutinaria. Por muchos años que una enfermera lleve en la profesión, puede no ser capaz de extraer sangre con el primer pinchazo lo que provocaría otra punción innecesaria para el paciente. Existen robots para esta tarea que tal vez tengan una eficacia superior a la de una enfermera y consigan ahorrarle este dolor innecesario al paciente. Sin embargo, cuando los ánimos comienzan a decaer y la larga estancia hospitalaria empieza a mermar las ganas de luchar, lo que realmente necesitas no es una máquina con una técnica infalible, es una persona que te ayude a recobrar las fuerzas para seguir luchando. 
Cada vez se perfeccionan más a estas máquinas convirtiéndolas en répiclas de humanos casi perfectas. Muchos robots imitan a la perfección las expresiones faciales de las personas pero no son más que eso, réplicas de personas que carecen de sentimientos. 

La gente relativamente joven puede pensar en los robots como una herramienta muy válida en el ámbito sanitario a corto plazo ya que está acostumbrada a los cambios tecnólogicos vividos en los últimos años. Pese a esto, el echo de ser aprensivo a las agujas no es algo que varíe con la edad, y si ya a una persona le cuesta que una enfermera le pinche, no me imagino el escándalo que armaría si fuese un robot el que se acercase a su cama a ponerle una inyección.
Pero en cuanto a las personas mayores....la cosa ya es más difícil. Tenemos que tener en cuenta que la población española actual está muy envejecida y que los ingresos más largos los protagonizan casi siempre personas mayores. Muchos de estos pacientes tienen siempre miles de preguntas que hacerte, la mayoría no escuchan bien y todos agradecen un trato agradable y cercano. Sinceramente yo creo que la cara que pondría una persona de la generación que no supo lo que era un teléfono móvil o un ordenador hasta bien entrada la edad adulta, si viese entrar a una máquina que habla en su habitación sería de pavor.
Existen opiniones de todo tipo, y en este tema la mía es que una máquina nunca debería de sustituir a una persona aunque es una ayuda muy útil. La tecnología avanza, y si pestañeas ya te estás quedando atrás en cuanto a innovaciones pero la verdad no me imagino pasar mi vejez ingresada en un hospital dominado única y exclusivamente por las máquinas.
Estamos en pleno siglo XXI y no aprovechar las nuevas tecnologías sería de locos pero...¿hasta que punto?
Ahora la opinión que interesa es la tuya
¿Te dejarías cuidar por un robot?
¿Crees que los robots acabarán sustituyendo en un futuro al personal sanitario?
Robots Vs. Humanos ¿Quién ganará el pulso?


No hay comentarios:

Publicar un comentario