Esta es una dieta
destinada a la pérdida de peso, popular de la década de los 1990. Fue inventada
por el francés Michel Montignac.
Es una dieta
destinada a la pérdida de peso eficaz y duradera, disminuir los factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares y evitar los riesgos de sufrir diabetes.
El método
Montignac no se define como una dieta en el sentido de limitación de una
alimentación en un largo plazo de tiempo, sino como una forma de alimentación
equilibrada y sin restricciones. Cambiando las costumbres alimenticias,
escogiendo los alimentos más apropiados.
Alimentos prohibidos.
- Azúcar y derivados.
- Miel.
- Pan pasta o arroz blancos.
- Patatas.
- Harinas refinadas.
- Maíz.
- Pasas.
- Zanahoria, remolacha, nabo.
- Plátano, sandía y melón.
- Habas y calabazas.
- Cerveza, refrescos con gas, café y bebidas alcohólicas.
- Salsas preparadas.
Alimentos permitidos.
- Carnes (pollo, jamón, bistec…) y pescados y marisco.
- Huevos.
- Queso y leche descremada.
- Pan, pasta, y arroz integrales.
- Harina integral.
- Verduras.
- Chocolate negro (>70%).
- Fruta.
- Café descafeinado.
- Germen de soja.
- Aceitunas.
Fases:
El método
Montignac consta de dos fases.
Fase 1:
La duración de esta fase depende de la cantidad del peso que se quiere perder, aunque normalmente no suele superar los dos meses. Esta fase debe seguirse de manera estricta y sin desviaciones. Sólo se pueden comer los “alimentos permitidos” y con un índice glucémico menor de 50.
Hay que evitar beber agua durante las comidas, pero si beber mucha agua entre horas. Las frutas deben tomarse fuera de las comidas, no de postre y los hidratos de carbono tienen que ser integrales.
Fase 2:
Esta fase es la de estabilización y mantenimiento indefinido del peso conseguido.
En la segunda fase se mantienen las pautas de las dietas, pero se permite el consumo ocasional de los "alimentos prohibidos" pero nunca con un índice glucémico mayor a 50. Las desviaciones deben ser compensadas antes y no después.
Polémica.
No tiene en
cuenta factores individuales suponiendo ciertas deficiencias nutricionales y
desequilibrios en la dieta. Pues la ausencia total de ciertos hidratos de
carbono nos llevará a una gran falta de glucosa, necesaria para el organismo.
Además, los problemas a nivel renal y hepático van a ser mayores en este caso
que en una dieta basada en hidratos de carbono. Por otra parte, es bastante
desaconsejada a gente con exceso de colesterol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario