Esta técnica se suele utilizar en aquellos pacientes en los que el pene mide menos de 12 cm o ha sido circuncidado.
El paciente, al igual que en la anterior modalidad, debe de abandonar el tratamiento de hormonación de forma progresiva hasta eliminarlo totalmente 4 semanas antes de ser intervenido. Además será hospitalizado un día antes para realizar diversos controles y una limpieza de colon.
Intervención:
La vaginoplastia según técnica del colgajo rectosigmoidal pediculado, dura en torno a 9 horas y se lleva a cabo bajo los efectos de anestesia general.
La operación comienza con una incisión idéntica a la de una cesarea (incisión de Pfannenstiel) en el abdomen. Se separan entre 18 y 20 centímetros de colon sigmoide y se desplazan a la zona del periné en la que previamente se ha creadoun túnel hasta dentro del abdomen. La otra sección de colon se empalma para que éste siga realizando su función.
El resto de la intervención es exactamente igual que la llevada a cabo en la técnica de inversión peneana anteriormente descrita.
El intestino tardará un par de días en recuperar su motilidad y hasta ese momento no se iniciará la ingesta oral de alimento.
Las indicaciones de dilatación, lavado, vuelta a la hormonación y las posibles complicaciones son idénticas a la anterior técnica.
Una vez realizada la técnica más adecuada, el paciente ya posee una vagina.
Pese a esto, tanto la cirugía como la hormonación no suelen ser suficientes para completar la silueta y aspecto femenino. Es entonces cuando entra en juego la llamada cirugía de feminización corporal.
Algunas de las intervenciones más utilizadas para ayudar al paciente a sentirse más identificado con su nuevo género son: lipoestructura tridimensional, aumento de mamas y aumento de glúteos.
1. Lipoestructura tridimensional:
Esta técnica permite eliminar los depósitos de grasa de barbilla, papada, mejillas, brazos, muslos, nalgas, tobillos... aunque en este tipo de pacientes la más empleada es la lipoescultura de cintura. Gracias a este método, es posible alcanzar las curvas propias del género femenino. Si la zona que se va a intervenir es pequeña, puede emplearse anestesia local o epidural pero si es extensa se recurirá a la anestesia general. Esta intervención dura entre 1 y 3 horas y las cicatrices apenas se pueden apreciar. Para ayudar a moldear la silueta es necesario utilizar una prenda de compresión durante 1 mes. Los resultados comienzan a ser visibles pasadas entre 4 y 8 semanas.
2. Aumento de mamas:
La hormonación siempre hace que las mamas se desarrollen pero habitualmente no es suficiente. Con esta intervención se puede conseguir agrandar el volumen de los pechos y darles una forma más femenina gracias a la introducción de prótesis o implantes. Hay diferentes tipos pero las prótesis más utlilizadas son las de gel cohesivo y dentro de las técnicas la de la axila. Durante dos días el paciente deberá llevar un vendaje elástico que posteriormente se substituirá por un sujetador especial.
3. Aumento de glúteos:
Mediante una intervención es posible dar volumen y remodelar el contorno de la zona glútea. Para esta técnica se emplean implantes de gel de silicona cohesivo que se sitúan debajo del glúteo mayor. Para colocar estos implantes, se realiza una incisiñon en el pliegue entre ambas nalgas. Es importante dormir boca abajo durante un par de semanas.
Otros pacientes optan por otras intervenciones como pueden ser las abdominoplastias o los liftings pero sea cual sea la opción elegida, el paciente ya es poseedor de un cuerpo puramente femenino.
Pero.... ¿Y qué pasa con el rostro?
Más información en la siguiente entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario