Los robots, ya no pertenecen al futuro, pues se dispone de gran cantidad de dispositivos de esta tecnología en los servicios sanitarios.
El precursor de esta tecnología, George Devol, en el año 1954 creó el primer miembro artificial multiarticulado. En 1975 Victor Scheinman inventó el Brazo Manipulador Universal Programable (PUMA). Pero no fue hasta el año 1983 cuando se fabricó el primer robot cirujano del mundo, Arthrobot, empleado en un hospital de Vancouver.
A partir de entonces se continuaron desarollando gran cantidad de robots que permiten realizar procedimientos que hasta el momento eran impensables.
El precursor de esta tecnología, George Devol, en el año 1954 creó el primer miembro artificial multiarticulado. En 1975 Victor Scheinman inventó el Brazo Manipulador Universal Programable (PUMA). Pero no fue hasta el año 1983 cuando se fabricó el primer robot cirujano del mundo, Arthrobot, empleado en un hospital de Vancouver.
A partir de entonces se continuaron desarollando gran cantidad de robots que permiten realizar procedimientos que hasta el momento eran impensables.
Cada vez aparecen más robots y también más sofisticados en enfermería,
medicina y atención sanitaria. Produciéndose gran cantidad de robótica, algo
que en tan pocos años ha crecido mucho, lo que hace que nos preguntemos, ¿con
qué nos sorprenderán dentro de 10 años?.
Los Robots
que aparecen hoy en día están diseñados para ayudar al personal sanitario, pero
poco a poco se está abriendo una nueva perspectiva, pues desde los centros de
robótica se conoce que están creando robots capaces de realizar las tareas de
los propios humanos intentando que sean infalibles, algo que en los humanos es
imposible, pues todo humano se equivoca. Y no solo ampliando sus técnicas sino
que están mejorando sus expresiones, dándoles rostros humanos y mejorando sus
facciones.
Además
también se crean robots para que los estudiantes del ámbito sanitario puedan
practicar con ellos como si de un humano se tratase, en este caso los robots
están diseñados para enseñar a los humanos y no para “arrebatarles” el trabajo.
Robot empleado para la formación de los alumnos de medicina en el Hospital La Fe, Valencia.
Algunos de
los robots sanitarios que vamos a tratar en las siguientes entradas son:
- Robot ROSA (Robotized Stereotactic Assistant), capaz de operar a personas con epilepsia que antes no tenían otra solución.
- Robot Veebot, este robot es capaz de extraer sangre en los humanos.
- Robot RIBA (Robot for Interactive Body Assistance) capaz de levantar y trasportar a aquellos pacientes que son incapaces de hacerlo por sí solos.
- Robot Da Vinci, este es un robot quirúrgico que hace posible realizar las cirugías más complejas invadiendo mínimamente el cuerpo del paciente.
- Robot Cody, este es capaz de lavar a los pacientes con discapacidad.
- Robot HOSPI, una de sus tareas es llevar los medicamentos a los pacientes de un hospital.
- RobAlz, cuya función será cuidar, vigilar y entretener a los pacientes con Alzheimer.
- Prótesis biónicas, que permiten al paciente que las lleva a volver a hacer las tareas, que no podía debido a la falta de la extremidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario