lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Influye la edad de la madre en la salud del nuevo bebé? ¿y si el bebé tiene alguna enfermedad, seguir con el embarazo o abortar?

Estas dos cuestiones anteriores son algunas de las más frecuentes entre las madres de todo el mundo.

Para comenzar debemos ver qué dicen las estadísticas sobre los abortos en España dependiendo de la edad de la mujer. 



La gráfica muestra que conforme aumenta la edad los abortos van disminuyendo, pero esto no es porque las cosas vayan mejor o peor cuando sobrepasamos cierta edad. No nos debemos de dejar llevar por estas estadísticas porque debemos de tener en cuenta que conforme aumenta la edad también se van reduciendo los embarazos. Y aunque no se puede apreciar en muchas estadísticas SI aumenta el riesgo de embarazo conforme a la edad de la mujer. Respecto a las mujeres de 20 años, la probabilidad de aborto aumenta en un 50% en mujeres que doblan la edad.

Existen muchos estudios en los que el resultado dice que sí influye la edad en la salud del feto. Básicamente, la razón de esto es que las mujeres que tienen 40 años, sus óvulos también tienen 40 años por lo que les cuesta más quedarse embarazadas. Pero muchos estudios demuestran también que las mujeres que superan los 35 están expuestas a algunos nesgos especiales. Por ello, deben conocer ciertas cosas antes de enfrentarse a un embarazo si superan esta edad.

Las mujeres que sobrepases los 35 tienen mayores probabilidades de tener un hijo con un defecto congénito relacionado con los cromosomas. Uno de estos defectos congénitos es el de la Trisomía en el par 21 o Síndrome de Down. A continuación vemos cómo aumenta esa probabilidad con la edad:

  • A los 25 años- Probabilidad de 1 entre 1250.
  • A los 30 años- 1 entre 1000.
  • A los 35- 1 entre 400.
  • A los 40- 1 de 100.
  • A los 45- 1 de 30.
  • A los 49- Probabilidad de 1 de cada 10 embarazos. 

 
Por ello se recomienda a las mujeres hacer una prueba prenatal para descartar este síndrome y otros problemas cromosómicos, como son la amniocentesis y la muestra de villus coriónico (CSV). Como nota positiva, debo decir que la mayoría de las mujeres que se presentan a estas pruebas reciben una buena noticia. Pese a las estadísticas, la mayoría de los bebés nacen sanos y con una perfecta salud. 


Otro dato es el que nos aporta europapress. En una noticia da a conocer los resultados de los científicos de la Universidad de California, que han descubierto que el riesgo de autismo aumenta de manera proporcional con la edad de la madre. Este estudio aparece en la revista “Austism Research”.

Tras analizar la edad de las madres cuando dieron a luz y el estado de salud de los bebés, comprobaron que el riesgo de que el niño sufra autismo se incrementa en un 18% por cada 5 años de diferencia de edad entre las madres. Por lo que en caso de autismo, como en el de Síndrome de Down, el riesgo es casi del 50% más en una madre mayor de 40 que en una madre de entre 25 y 30. 

Las mujeres que superen los 35 tienen mayor probabilidad de tener mellizos por naturaleza, y se incrementa aun más esta probabilidad si se somenten a tratamientos fertilizadores.


La edad del padre juega un papel mucho menos importante sobre todo porque los espermatozoides de un joven de 20 y de un adulto de 60 tendrán 90 días más o menos.

Para terminar, cabe preguntarse ciertas cuestiones como…

¿La edad de la madre influye en la salud del feto? ¿Las estadísticas son tan devastadoras como para no tener hijos a partir de cierta edad, o simplemente son una información más para ti? ¿Te frenaría a la hora de tener un hijo tu edad, o haría que lo quisieran tener más rápido?

Y si haciéndote una de estas pruebas que se recomiendan a partir de una edad te dijeran que sí existe un problema en la salud del feto, ¿optarías por abortar? ¿Te lo plantearías siquiera?


Piénsalo, es de vital importancia para ti y los tuyos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario