La circuncisión que se le realiza a prácticamente todo varón judío tiene sus orígenes en la biblia y se va transmitiendo de generación en generación. Este ritual se conoce como Brit Mila (Berit = pacto y Milá =cortar).
Es importante decir que existe una excepción para la circuncisión. Esta es que si el tío materno del recién nacido falleció por una hemorragia durante su circuncisión, éste queda exento de someterse al rito, pues podría ser hemofílico (transmisión de la enfermedad por vía materna).

El motivo de realizar la circuncisión es el pacto entre Dios y Abraham, se recoge en la Torá "Este es Mi mandamiento que observarás entre Mi y tú y tus hijos después de ti, de circuncidar a todos los varones. Circuncidarás la carne de tu prepucio, y será una señal del pacto entre Yo y tú" (Ibíd. 17:10-11).
Los investigadores explican que este es el mandamiento mejor considerado por los judíos, pues en él el pacto entre Dios y el pueblo judío es muy profundo y significativo. Por este motivo, la circuncisión es practicada lo más temprano posible en la vida de una persona. La Torá recoge que debe ser en el octavo día después del nacimiento.
Los judíos consideran que después de la circuncisión del bebé es cuando el alma Divina comienza a entrar al cuerpo. Para ellos, este proceso es completado a los trece años.
La obligación para la circuncisión de un niño judío recae sobre su padre. No obstante, si el progenitor no está presente o no puede organizar la ceremonia, es obligación de la comunidad judía hacer los arreglos para llevar a cabo la circuncisión. Además, una vez que el niño alcanza los 13 años está obligado a ver que está circuncidado.
La persona encargada de realizar la circuncisión (brit) es conocida como "Mohel", y es el único calificado para realizar una circuncisión acorde con los requisitos bíblicos. Por lo tanto, toda persona que no esté circuncidada por el Mohel no cumple los requerimientos del ritual judío. En estos casos, lo que se hace es realizar un pequeño corte para que fluya una única gota de sangre, con lo que ya se considera cumplido el precepto bíblico.
Por último, queremos hacer referencia a las polémicas votaciones del pasado mes de octubre en las que por amplia mayoría La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa definió la circuncisión religiosa como una “violación de la integridad física de los niños, comparable a la ablación femenina”. Además se consideró que “por motivos religiosos no se debería aceptar ese tipo de intervenciones, otra cosa sería efectuarla más adelante, en edad más avanzada o por necesidades médicas”. Ante esta situación, los colectivos judíos ya han acusado a la asamblea de coartar las libertades religiosas.
¿Tú qué opinas? ¿Crees qué la circuncisión por motivos religiosos tendría que estar prohibida? ¿Consideras que deberían ser los propiamente implicados los que decidiesen sobre su integridad física? ¿Estás de acuerdo con la definición dada por la Asamblea?
El motivo de realizar la circuncisión es el pacto entre Dios y Abraham, se recoge en la Torá "Este es Mi mandamiento que observarás entre Mi y tú y tus hijos después de ti, de circuncidar a todos los varones. Circuncidarás la carne de tu prepucio, y será una señal del pacto entre Yo y tú" (Ibíd. 17:10-11).
Los investigadores explican que este es el mandamiento mejor considerado por los judíos, pues en él el pacto entre Dios y el pueblo judío es muy profundo y significativo. Por este motivo, la circuncisión es practicada lo más temprano posible en la vida de una persona. La Torá recoge que debe ser en el octavo día después del nacimiento.
Los judíos consideran que después de la circuncisión del bebé es cuando el alma Divina comienza a entrar al cuerpo. Para ellos, este proceso es completado a los trece años.
La obligación para la circuncisión de un niño judío recae sobre su padre. No obstante, si el progenitor no está presente o no puede organizar la ceremonia, es obligación de la comunidad judía hacer los arreglos para llevar a cabo la circuncisión. Además, una vez que el niño alcanza los 13 años está obligado a ver que está circuncidado.
La persona encargada de realizar la circuncisión (brit) es conocida como "Mohel", y es el único calificado para realizar una circuncisión acorde con los requisitos bíblicos. Por lo tanto, toda persona que no esté circuncidada por el Mohel no cumple los requerimientos del ritual judío. En estos casos, lo que se hace es realizar un pequeño corte para que fluya una única gota de sangre, con lo que ya se considera cumplido el precepto bíblico.
Por último, queremos hacer referencia a las polémicas votaciones del pasado mes de octubre en las que por amplia mayoría La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa definió la circuncisión religiosa como una “violación de la integridad física de los niños, comparable a la ablación femenina”. Además se consideró que “por motivos religiosos no se debería aceptar ese tipo de intervenciones, otra cosa sería efectuarla más adelante, en edad más avanzada o por necesidades médicas”. Ante esta situación, los colectivos judíos ya han acusado a la asamblea de coartar las libertades religiosas.
¿Tú qué opinas? ¿Crees qué la circuncisión por motivos religiosos tendría que estar prohibida? ¿Consideras que deberían ser los propiamente implicados los que decidiesen sobre su integridad física? ¿Estás de acuerdo con la definición dada por la Asamblea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario