El laboratorio español Robotic Labs, está diseñando robots capaces de atender a niños ingresados en los hospitales o por ejemplo, a pacientes con Alzheimer. Son una realidad día a día más cercana. Serán los llamados robots enfermeros.
Uno de los robots en el que está trabajando Robotic Labs, la Fundación Alzheimer España (FAE) y la universidad Carlos III de Madrid se llama RobAlz. Este robot estará orientado para cuidar, vigilar, entretener y ralentizar el proceso del Alzheimer en pacientes con esta enfermedad.
Jaques Selmes, secretario general de FAE, dice que “queremos que los robots respondan a las necesidades reales de los cuidadores”. Porque además de ayudar al enfermo, este robot estará también capacitado para ayudar al cuidador del paciente. Por ello, en el diseño y creación de estos robots participan muchos cuidadores para ofrecer su punto de vista y explicar sus necesidades.
Este robot no nace para suplir a un cuidador, simplemente sirve para aliviar la carga de este. Por ejemplo en vigilar a los pacientes, esto abarca una buena parte del tiempo del cuidador en el que el robot sería totalmente capaz de hacerlo y así el cuidador podría hacer tareas mucho más importantes de cara a la salud del enfermo. El robot podría dar aviso al cuidador si el enfermo se levanta o también podría entretener al enfermo siendo capaz de seguir una conversación o leer algo. En el siguiente vídeo, uno de sus creadores nos explica que pretenden obtener de este robot.
Otro de los proyectos en los que trabaja Robotic Labs es el llamado MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals). El objetivo de este proyecto es el de introducir robots en la planta de pediatría oncológica de un hospital de Lisboa. El proyecto comenzará este año y terminará en 2016.
Se pretende que ayude a los niños, los divierta, sea capaz de hablarles y de reconocer su voz y controle que no salgan del sitio en el que deben de estar. No es un simple robot que siga órdenes, se le pretende dar un "alma”. Quieren que sea capaz de sentir emociones, tome decisiones él sólo y tenga sus propios deseos y motivaciones. Si hay algo que condicione mucho a este robot es el ruido que existirá en la planta de niños y que además no habrá un humano controlándolo permanentemente.
En este vídeo, podemos escuchar una entrevista de radio a Víctor González uno de los científicos robóticos que participa en este proyecto, de su mano conoceremos más sobre sus objetivos, aplicaciones y características.
Viendo todo lo que nos explican los científicos y sus expectativas, estos robots son el origen de muchos planteamientos éticos como en qué situaciones debe actuar el robot y en que otras no. ¿Qué se haría con las imágenes y datos que el robot capta?
Además, ¿tú que opinas?
¿Es una buena decisión darle a un robot un alma parecida a la nuestra? ¿De verdad sentiría emociones como las nuestras o serían otro tipo de emociones?
¿Estaríamos seguros de que el robot estaría siempre bajo control y no haría ningún tipo de daño a los niños? ¿Dejarías a tu hijo a cargo de únicamente este robot enfermero o prefieres a un cuidador? ¿Son el futuro o sólo un proyecto desechable más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario