Existen
muchos temas controvertidos en el ámbito sanitario pero sin duda uno de los que
más interés ha suscitado en la población es la eutanasia.
Hay diversidad de
opiniones en cuanto a si esta práctica debería de ser legal o no en nuestro
país. A continuación vamos a ver una lista recopilatoria de los principales
argumentos a favor de la eutanasia:
- Todo ser humano tiene derecho a una muerte digna.
- Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida.
- El hombre tiene derecho a huir del dolor en general, y de la agonía en particular eligiendo su propia muerte si así lo desea.
- Es inhumano no satisfacer el deseo de un enfermo que está sufriendo y haciendo sufrir a su familia de que lo maten.
- La vida puede llegar a ser indigna y esto quebrantaría un derecho fundamental, el derecho de la dignidad humana.
- El paciente es el que tiene el máximo derecho en la toma de decisiones médicas que le conciernen.
- El documento de Voluntades Anticipadas es una herramienta que regularía la forma de actuar el médico ante situaciones donde el paciente pierda la capacidad para tomar decisiones que hagan referencia a su salud.
- Nuestra sociedad está fundamentada en la protección de los derechos humanos. Toda persona tiene derecho a decidir especialmente acerca de su cuerpo y de su propia vida.
- La legalización de la eutanasia significaría un gran gesto de compasión hacia el paciente que sufre y que no tiene remedio.
- El Estado permite renunciar a los ciudadanos a numerosos derechos (derecho a voto, derecho a casarse, derecho a asociarse…) ¿Por qué no permite renunciar entonces al derecho a vivir?
- Con la eutanasia no se pretende acabar con la vida de todo aquel paciente en estado terminal, se pretende que sea el propio paciente el que decida. Al considerar la eutanasia como un delito, sin embargo, el paciente solamente puede seguir el camino del sufrimiento.
- Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo.
- Es inhumano someter a una persona a situaciones dolorosas cuando son evitables.
- Una muerte dolorosa o un cuerpo muy degradado son más indignos que una muerte rápida y "dulce" y sin dolor producida cuando cada uno quisiera.
- Las técnicas de las que se disponen hoy por hoy para prolongar la vida de los pacientes, incluso cuando estos están sufriendo graves deterioros son incontables. Gracias a ello, hoy es posible salvar vidas que hace unos años era impensable. Por otro lado, también se dan múltiples casos en los que se producen agonías insoportables que lo único que consiguen es prolongar el sufrimiento y la degradación física de personas moribundas. Para estos casos extremos, la legislación debería permitir que una persona pudiese decidir de forma libre y voluntaria ser ayudada a morir. Esta muerte sería digna ya que sería la expresión final de una vida digna.
- Hay situaciones en las cuales la vida humana está tan deteriorada, que mantener a esas personas con vida es una forma de tortura disfrazada de humanitarismo. Es necesario plantearse seriamente la legalización de la eutanasia para estos casos extremos y definitivos porque una vida así no merece ser vivida.
- Pretender que la eutanasia sea un delito supone aceptar que una parte de la sociedad pretende imponer a otra parte su propia moral o religión.
- Si cualquier ser humano puede elegir el suicidio ¿Porqué no ayudar a morir a aquellos que quieren y están condenados a la agonía?
Como
podemos observar, la esencia de este listado de argumentos a favor de la
eutanasia, es que todos tenemos derecho a una muerte digna y que la propia
persona es la que debería de decidir sobre si quiere vivir o no.
Aún así,
existe un elevado número de personas que se opone a que la eutanasia sea una
práctica legal en nuestro país y que también expone argumentos de peso para
defender su postura. Posteriormente analizaremos también la opinión de este
colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario